🟣 Se estanca brecha salarial en México

Loading Agregar a favoritos
Reforma
Verónica Gascón
09 MAR. 2023

La brecha salarial entre mujeres y hombres es de 14.5 por ciento y se ha mantenido estancada en los últimos años, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En el País, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 85 pesos y ha sido una constante a lo largo del tiempo.

“Este es un indicador que se ha movido poco. En 2005, la brecha era de 21 por ciento, luego en 2010 se observa una mejoría ya que disminuyó cuatro puntos porcentuales, pero en los siguientes nueve años, la brecha se estanca y luego en la pandemia se cierra en 11 por ciento, pero no es una buena noticia porque las mujeres con menos ingresos salieron del mercado laboral, sumado a la caída de los ingresos de los hombres”, explicó Fernanda García, experta del Imco.

A finales de 2022 la brecha entre hombres y mujeres regresó a los niveles previos a la pandemia, es decir, 14.5 por ciento, conforme las mujeres fueron regresando al mercado laboral.

Según datos del Instituto, el ingreso promedio mensual de las mujeres es de 7 mil 958 pesos y el de los hombres 9 mil 318 pesos.

A esta diferencia se agrega que las mujeres cumplen más horas de trabajo no remunerado en las familias con 50.4 horas semanales, frente a 19.6 horas de los hombres.

Además, existe una alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos.

Según el Instituto, los sectores de la economía donde los hombres ganan más que las mujeres son información en medios masivos, otros servicios no gubernamentales, y comercio al por menor.

En el comercio, seis de cada 10 personas son mujeres y la mayoría informales.

 

 

Loading Agregar a favoritos
Jorge Sales🟣 Se estanca brecha salarial en México