El caso
Un empresario hab铆a dado instrucciones a un empleado para que trabajara desde casa durante la pandemia COVID-19, pero no le hab铆a dado ninguna orientaci贸n espec铆fica sobre c贸mo deb铆a organizarse el espacio de trabajo en casa.
Mientras trabajaba desde casa, el empleado fue en un momento dado a la cocina para encender la cafetera. De vuelta a su lugar de trabajo, tropez贸 con una caja colocada en el suelo y se lesion贸, con fractura de hombro incluida.
Era indiscutible en el caso que el acto de hacer caf茅 ten铆a una conexi贸n natural con el trabajo y, como tal, pod铆a considerarse incluido en el 谩mbito de las condiciones de trabajo con arreglo al art铆culo 5 de la Ley de indemnizaci贸n de los trabajadores.
La lesi贸n se comunic贸 inicialmente al Seguro del Mercado Laboral (Arbejdsmarkedets Erhvervssikring), que rechaz贸 la reclamaci贸n alegando que 芦la lesi贸n no hab铆a sido causada por el trabajo ni por las condiciones en que se realizaba禄. La decisi贸n fue confirmada por la Junta de Apelaci贸n (Ankestyrelsen).
El caso se llev贸 ante el Tribunal de Distrito, que fall贸 a favor de la Junta de Apelaci贸n por los mismos motivos. Sin embargo, la decisi贸n fue recurrida ante el Tribunal Superior, que revoc贸 la sentencia y sostuvo que la ca铆da del empleado era consecuencia de las condiciones de trabajo y, por tanto, estaba cubierta por la Ley de Indemnizaci贸n de los Trabajadores.
Decisi贸n y razonamiento del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo confirm贸 la decisi贸n del Tribunal Superior y declar贸 que trabajar desde casa no impide el reconocimiento de una lesi贸n relacionada con el trabajo cuando la lesi贸n se produce en el ejercicio de las funciones laborales. El Tribunal subray贸 lo siguiente:
El empleado estaba realizando su trabajo en el momento de la lesi贸n.
Preparar caf茅 estaba naturalmente relacionado con el trabajo.
El accidente no fue causado por un comportamiento puramente privado y ajeno al trabajo.
Adem谩s, el Tribunal sostuvo que el hecho de que el empleado tropezara con un objeto privado en su domicilio no exclu铆a, en s铆 mismo, la cobertura de la lesi贸n. El Tribunal se refiri贸 a la responsabilidad del empresario de mantener un entorno de trabajo sano y seguro -incluido el domicilio- y concluy贸 que el empresario asume el riesgo de las lesiones que se producen durante la realizaci贸n del trabajo, aunque la causa est茅 relacionada con el entorno dom茅stico.
Endurecimiento de la pr谩ctica La sentencia marca un endurecimiento en comparaci贸n con la pr谩ctica anterior de la Junta de Apelaci贸n, que generalmente exclu铆a de la cobertura de la Ley de Indemnizaci贸n por Accidentes de Trabajo las lesiones relacionadas con aspectos privados del entorno dom茅stico. El Tribunal Supremo puso un 茅nfasis decisivo en el concepto objetivo de lesi贸n relacionada con el trabajo, incluso en el contexto del trabajo a domicilio.
Observaciones del bufete Mette Klingsten
La decisi贸n del Tribunal Supremo contribuye a configurar el desarrollo continuo del sistema de indemnizaci贸n de los trabajadores en un momento en que el trabajo a domicilio es cada vez m谩s frecuente. Confirma que la Ley de Indemnizaci贸n de los Trabajadores debe adaptarse a las condiciones de trabajo modernas y que el factor decisivo es si la lesi贸n se deriva del trabajo o de las condiciones en que se realiza, independientemente del lugar.
Por tanto, las empresas que permiten a sus empleados trabajar desde casa deben
- Revisar las directrices internas sobre trabajo a distancia y seguridad en el lugar de trabajo
- Considerar la posibilidad de entablar un di谩logo m谩s sistem谩tico sobre la configuraci贸n de espacios de trabajo en casa
- Asegurarse de que el seguro de indemnizaci贸n por accidentes laborales de la empresa ofrece una amplia cobertura para el trabajo a distancia.
Fotos: Pexels,

