Ganan hasta 50% menos trabajadores en casa

Loading Agregar a favoritos
Reforma

Por: Verónica Gascón

Los trabajadores a domicilio ganan menos que los empleados que acuden a los centros laborales, advierte un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En México y Argentina esta brecha salarial es de hasta 50 por ciento, mientras que en EU de 22 por ciento y en Reino Unido de 13 por ciento, según el documento “El trabajo a domicilio: de la invisibilidad al trabajo decente”.

“Cuando se toman en consideración factores como educación, edad y ocupación se observa una penalización del trabajo a domicilio en casi todos los países, incluso entre las profesiones que requieren más calificaciones”, señala la OIT.

La nueva legislación para regular el teletrabajo en México especifica que los empleados a distancia deben tener los mismos derechos de quienes se desempeñan en el centro laboral, sin diferencia salarial.

“Debe haber igualdad y no discriminación, la garantía de igualdad de derechos entre trabajadores presenciales y teletrabajadores, incluidos los derechos en materia de seguridad social”, explicó Germán de la Garza, experto en temas laborales de Deloitte-Mowat.

La OIT identifica a un trabajador a domicilio como quien produce bienes industriales o artesanales, pero también a teletrabajadores, que son empleados asalariados que realizan su trabajo a distancia.

Otra categoría es el trabajo en plataformas digitales, tareas de servicios realizados en régimen de externalización abierta o crowdworkers, es decir, empleados sin autonomía económica para ser considerados independientes.

Regulado

En México se aprobó una legislación que no diferencia entre un trabajador que labora de manera presencial y otro que lo hace a distancia.

• La legislación aplica cuando el trabajador pasa 40% de su tiempo laboral fuera del centro.

• El patrón debe asumir costos como internet, teléfono, banda ancha y parte proporcional de electricidad.

• La modalidad de teletrabajo formará parte del contrato colectivo que hay entre sindicatos y empresas.

• Los patrones que tienen contrato colectivo deberán incluir esta modalidad en el reglamento interior de trabajo.

Fuente: Deloitte

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralGanan hasta 50% menos trabajadores en casa