Alzas salariales subieron el gasto

Loading Agregar a favoritos
El Financiero

En los últimos seis años las alzas al salario mínimo de México han alcanzado hasta 22 por ciento, por lo que los aumentos salariales otorgados a los empleados con niveles cercanos a esa percepción motivaron a qué el 54 por ciento de las empresas ajustaran sus presupuestos, expuso Willis Towers Watson (WTW) en un análisis.

Asimismo, de acuerdo con el “Sondeo de tendencias y prácticas de compensación al primer trimestre”, de la consultora, se prevé también un aumento salarial para 2024 de 5.9 por ciento para el personal administrativo, y de 9.1 por ciento para el operativo.

De las organizaciones que han tomado alguna acción, 50 por ciento han realizado ajustes en la progresión de su estructura salarial, y 41 por ciento han tenido que otorgar un alza salarial mayor para el personal técnico/profesional, para mantener la diferenciación con el personal operativo.

“Entre las principales acciones de las empresas se encuentran ajustes en la progresión de sus niveles de pago para mantener la diferenciación y un aumento salarial mayor para el personal técnico-profesional”, indicó.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesAlzas salariales subieron el gasto