Las Secretarías de Economía y del Trabajo advirtieron que se concluyó de manera exitosa la investigación sobre la presunta denegación de derechos que solicitó Estados Unidos el 30 de agosto.
“La autoridad laboral determinó la existencia de ciertas acciones que pudieron constituir transgresiones a la legislación laboral mexicana y una denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva por parte de la empresa”, advirtieron las dependencias en un comunicado conjunto.
Por una parte, la aerolínea publicó y difundió una carta de neutralidad y lineamientos de conducta, capacitó a los pilotos sobre los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.
También publicó una lista de trabajadores con derecho a voto; la convocatoria y lineamientos para el desahogo de la prueba de recuento y liquidó a los pilotos despedidos y reinstaló a uno de ellos que deseó su reincorporación.
“Derivado de lo anterior, las acciones que fueron materia de la solicitud de revisión del Gobierno de Estados Unidos quedaron solventados dentro del plazo de 45 días que establece el T-MEC”, informaron.
La Secretaría del Trabajo monitoreará que la persona trabajadora que fue reinstalada continúe laborando en un ambiente en el que se respete su derecho a la libre asociación y negociación colectiva en cumplimiento en la legislación laboral mexicana.

