En tanto, trabajadoras exigieron que se regule esta actividad porque sufren de acoso y están desprotegidas porque no tienen acceso a la seguridad social.
Shaira Garduño, secretaria de Género de la Unión Nacional de Trabajadores de Aplicación, dijo que las mujeres sufren de acoso, violencia en calles y domicilios, además de un trato discriminatorio por parte de las plataformas, pues si no pueden llevar una mochila de más de 10 kilos son suspendidas.
“Estamos cansadas de pedir, hoy exigimos que haya una legislación en materia de plataformasdigitales que cuente con una perspectiva de género”, subrayó Garduño.
Las trabajadoras acordaron que se cree un Convenio Internacional en Plataformas Digitales con enfoque de género, tomando en cuenta el cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en discriminación de ocupación y empleo, trabajadores migrantes, protección a la maternidad, transparencia algorítmica y reglamentar las obligaciones de las empresas para establecer un protocolo antiacoso y procesos de sensibilización en materia de violencia de género, entre otros puntos.

