Terminando con los círculos viciosos del empleo informal y el trabajo mal remunerado (OCDE)

Loading Agregar a favoritos

La mayoría de los trabajadores en economías en desarrollo y emergentes llevan una doble carga de empleo informal y trabajo mal remunerado

Los trabajadores informales representan casi el 60% de la mano de obra mundial, una proporción que asciende al 90% en los países de renta baja. Nuevos datos extraídos de los Indicadores clave de informalidad basados en los individuos y sus hogares (KIIbIH, por sus siglas en inglés) muestran que la informalidad, si bien es muy heterogénea, a menudo presenta una estructura de dos niveles. El nivel inferior está compuesto por trabajadores con ingresos que no llegan al 50% de la mediana salarial de su país: constituyen la mayor parte de la mano de obra informal mundial, con un 54% de promedio y hasta un 80% en algunos países. Un número relativamente pequeño de trabajadores del nivel superior benefician de ingresos comparativamente más elevados, además de estar más cualificados y ser más productivos. En comparación con los trabajadores formales y los trabajadores informales del nivel superior, los del nivel inferior, así como los integrantes de sus hogares, se enfrentan a una mayor probabilidad de verse sumidos en la pobreza y de tener mayores riesgos relacionados con la salud y la vejez. Sobre ellos pesa la doble carga del trabajo mal remunerado y la informalidad.

Lee el documento completo aquí!

OECD (2024), “Resumen ejecutivo”, in Breaking the Vicious Circles of Informal Employment and Low-Paying Work, OECD Publishing, Paris.

DOI: https://doi.org/10.1787/e98d3f8e-es

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesTerminando con los círculos viciosos del empleo informal y el trabajo mal remunerado (OCDE)