Empleo tomó fuerza de nuevo en febrero

Loading Agregar a favoritos
Excélsior

Por: Karla Ponce
Periódico Excélsior
Jueves 25 de marzo de 2021, p. 4

En febrero pasado se recuperaron un millón 78 mil puestos de trabajo de las plazas perdidas por las medidas de contención provocadas por la pandemia. De ellos, 546 mil 613 fueron formales y 531 mil 942 se lograron en condiciones de informalidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el número de mexicanos con alguna ocupación alcanzó los 53 millones 33 mil 517 en febrero. Una cifra que aún es inferior en dos millones 722 mil 131 puestos a los registros de marzo del año pasado, cuando ascendió a 55 millones 755 mil 648 empleos.

Así, de los 12 millones 460 mil 841 empleos que se perdieron en abril de 2020. Periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad de la población para contener covid-19, la recuperación asciende a 9 millones 738 mil 710 para el segundo mes de 2021.

Sin embargo, considerando el número de desempleados abiertos, los subocupados que buscan otra chamba y los mexicanos que no están buscando trabajo, pero que si tuvieran oportunidad lo aceptarían, las necesidades del país son de 18 millones 52 mil 754 plazas laborales.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición indica que la población que se encontraba sin trabajar, que estaba disponible y que estuvo buscando una oportunidad ascendió a 4 millones 426 mil 66 personas en febrero pasado. De ellos, 44.7% son personas de 25 a 44 años, en tanto que 33.1% tienen 15 a 24 años.

El organismo público autónomo destaca que en México, la duración de la desocupación es generalmente corta, a diferencia de otros paises donde existe un seguro de desempleo.

“En el segundo mes de 2021, la proporción de los desocupados se concentró en las personas que tienen hasta un mes buscando trabajo, con 38.3%; le siguen los desocupados de uno a tres meses, con 34.3 por ciento”.

Por otra parte, las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda sumaron 7 millones 382 mil 928 a febrero.

De acuerdo con los expertos, esto se explica por la reducción de las jornadas laborales. En el mes de referencia. 46% laboró de 35 a 48 horas semanales y 26.4% en jornadas de más de 48 horas semanales.

Respecto al mes de febrero de 2020, destaca el descenso de la participación de los ocupados que laboran más de 48 horas semanales de 28.1% a 26.4%, es decir, 1.7 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo y menos 1.6 millones de ocupados en dichas jornadas.

Asimismo, se observa un aumento en la contribución de los ocupados ausentes temporales de 1.4% a 3.0%, equivalente a un crecimiento de 782 mil ocupados.

En los disponibles para trabajar, que no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran, fueron 8 millones 243 mil.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralEmpleo tomó fuerza de nuevo en febrero