Pretenden simplificar inspección laboral

Loading Agregar a favoritos
Reforma

Las autoridades de la Secretaría del Trabajo (STPS) explicaron cuál es el proceso que seguirán para establecer los periodos de cumplimiento en las inspecciones laborales.

Los plazos que las empresas tendrán para corregir las observaciones serán de cinco días, en el caso de condiciones generales de trabajo, es decir, en cuestiones sobre si se paga el salario real o si existe contrato de trabajo, o si el personal está dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Otro plazo que se dará será el de 30 días, en el caso de que falte por implementar alguna medida importante de salud o de seguridad.

Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, explicó que antes las inspecciones eran largas y complejas porque se revisaba el cumplimiento de todas las NOMs.

“Hay una reforma importante en el reglamento para que las inspecciones sean más objetivas, sean más estratégicas.

“Por ejemplo, cuando vayamos a ver a una empresa no revisamos todas las NOMs, porque entonces salen inspecciones muy largas, muy complicadas, lo que vamos a hacer es focalizar la inspección, va a ir hacia donde se encontró el incumplimiento, la denuncia, el daño”, explicó.

Parte de las inspecciones que realizará la STPS, unas 11 mil, serán para verificar que las empresas cumplan con la reforma que prohíbe la subcontratación de personal.

“La Secretaría del Trabajo, a efecto de verificar que se esté cumpliendo con lo relativo a la reforma en subcontratación, en sus inspecciones de condiciones generales de trabajo, ha incluido un apartado importante, especial que habla sobre la prestación de servicios especializados.

“Hemos visto en la práctica, cómo los inspectores de trabajo, al momento de acudir a una revisión ya sea ordinaria o extraordinaria, uno de los puntos más importantes es que se cumpla con la nueva legislación de subcontratación de servicios y no estén haciendo una simulación”, comentó Fermín Lecumberri, socio industrial de la práctica laboral de Sánchez Devanny.

Añadió que al momento de desahogar la inspección, el personal de la STPS solicita información de los contratistas de servicios especializados e igualmente tienen la facultad de realizarle preguntas a la gente que se encuentra en el centro de trabajo con respecto a quién es su patrón y sobre el pago de las cuotas de Seguridad Social.

En tanto que la autoridad laboral tiene planeado realizar 3 mil 500 inspecciones dedicadas al pago del reparto de utilidades, entre julio y agosto.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralPretenden simplificar inspección laboral