Paradojas de la 4T: la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México -cuya razón de ser es la justicia laboral- despidió a unos 50 trabajadores sin justificación alguna y violando sus derechos laborales. Se trata de secretarios de acuerdo, auxiliares de audiencias y de trámites, auxiliares dictaminadores, actuarios y conciliadores. El presidente de la junta, Eleazar Rubio Aldarán, quien apenas hace unos meses fue procurador de la Defensa del Trabajo local, guarda silencio ante este conflicto, pero se muestra activo en la promoción de los eventos de Morena y en el apoyo al presidente. López Obrador y a la aspirante a sucederlo, Claudia Sheinbaum.
En la junta de conciliación arbitraje (JLCA) de la ciudad de México, el máximo tribunal capitalino donde se resuelven conflictos laborales, se vive una gran paradoja: alrededor de 50 trabajadores, algunos con hasta 35 años de servicio en la institución, han sido cesados sin justificación legal y, peor aún, sin que les respeten los derechos laborales que por ley les corresponden. “En casa del herrero, azadón de palo” resumen algunos afectados.
Los despidos masivos han sido ordenados por el presidente de la junta Eleazar Rubio, exdiputado federal y local de MORENA, quien tiene apenas 8 meses en el cargo –llego el 24 de enero pasado–, designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a propuesta de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Paradójicamente, cuatro meses atrás fue procurador de la Defensa del Trabajo loca, también a invitación de la mandataria capitalina.
La medida se da en medio del proceso de cumplimiento de la reforma laboral promovida por la Secretaría del Trabajo federal en 2019, que contempla la extinción de las juntas locales para dar paso a nuevos tribunales en la materia.

