Las plataformas DiDi, Uber y Rappi, en conjunto con colectivos de repartidores (“Ni un repartidor menos” y “Ni una repartidora menos”) presentaron un decálogo de principios que regulen su relación laboral.
El objetivo es brindar mecanismos de protección a conductores y repartidores, además de tener un ingreso flexible, según los colectivos.
La idea es que se reconozca una relación de trabajo, pero que se aleje del esquema tradicional.
“El modelo tradicional de trabajo se caracteriza por una relación de subordinación entre patrón y empleado, en el cual las personas cumplen un horario fijo, obligaciones puntuales y demanda de resultados específicos.
“Las plataformas de movilidad y reparto y grupos de repartidores y conductores encuentran cualquier modelo ocupacional que implique una subordinación incompatible con la naturaleza de la economía colaborativa”, advirtieron.
Llama la atención que sólo tendrán acceso al IMSS quienes tengan un tiempo efectivo de conexión igual o mayor a 40 horas a la semana, es decir, una jornada completa.
Nicolás Sánchez y Fernando Cota, directores de políticas públicas de Uber y Rappi, respectivamente, destacaron en entrevista que no es factible un esquema que ofrezca IMSS a todos los colaboradores.
RECHAZAN ACUERDO
En tanto, colectivos y sindicatos de repartidores se manifestaron en contra de este decálogo.
Los inconformes dijeron que directivos de las plataformas no han querido recibirlos para escuchar sus propuestas y que las organizaciones “Ni un repartidor más”, “Ni una repartidora menos” no los representan.
“Las aplicaciones fueron con un grupo a hacer un acuerdo a su modo, para decir que no se requiere regular (esta actividad) cuando es muy necesario que se tenga seguridad social”, comentó Rafael Buelna, comisionado de Hacienda del Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio.
Alrededor de 60 colectivos están a favor de una reforma a la Ley Federal del Trabajo para que se incluya un capítulo de repartidores y conductores de plataformas.
Buenas intenciones
Las plataformas Uber, DiDi, Rappi y los colectivos “Ni un repartidor menos”, “Ni una repartidora menos” presentaron un decálogo para regular las relaciones laborales.
– Garantizan protección social a quien preste servicio de tiempo efectivo por 40 horas semanales.
– Protección en caso de accidente durante la prestación de cada servicio.
– Debe existir libertad de horario, multiconexión y libertad de conexión geográfica.
– Las plataformas tendrán protocolos con perspectiva de género y remitirán ante las autoridades casos de violencia.

