La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) presentó la nueva solicitud ante el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
La empresa, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, produce partes interiores de autos como descansabrazos, tapiz de puertas y tapas de consolas y guanteras, que se comercializan en México y Estados Unidos.
En un documento enviado a la Oficina de Asuntos Comerciales y Laborales del Buró de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de EU, los quejosos acusan a la empresa de favoritismo para el sindicato afiliado a la CTM y de negarse a aceptar una negociación colectiva con la Liga Sindical Obrera Mexicana.
“La empresa se niega a aceptar una negociación colectiva de buena fe en la cual las partes puedan, en un ambiente de respeto, analizar las diversas propuestas y únicamente ha venido dando largas al inicio de una negociación”, advirtió la LSOM y el Comité Fronterizo de Obre@s en el documento.
A pesar de que la LSOM tiene la constancia de representatividad, padece discriminación y represalias de la empresa, amenazas de violencia, afiliación forzada al sindicato de la CTM, actos de intimidación para que afiliados dejen el sindicato y negativa de acceso a la planta para los asesores de la Liga.
“La empresa ha permitido el acceso al interior de la fábrica a oficiales de la CTM, que no son trabajadores de la empresa, lo que está documentado.
“Se puede contar con pruebas de por lo menos cuatro veces distintas desde las elecciones del 31 de agosto que los oficiales de la CTM entraron a las instalaciones de la planta sin restricción. Se observa que los oficiales del sindicato cetemista pueden entrar cuando quieran, a diferencia de los asesores de la LSOM”, expusieron.
Entre las pruebas con que cuentan los quejosos están grabaciones de las declaraciones de la empresa y representantes de la CTM, testimonios de trabajadores, nóminas y recibos de pago de trabajadores, cartas de petición de acceso de la LSOM, correos electrónicos y otras formas de correspondencia entre representantes de la empresa y la Liga.
En septiembre pasado, el Gobierno mexicano aseguró que mediante una serie de medidas de remediación se había solucionado el caso de Manufacturas VU, entre ellas la celebración de una consulta entre los trabajadores en la cual decidieron que el sindicato tendría la representatividad.

