Destaca el País por trabajo flexible en AL

Loading Agregar a favoritos
Reforma
En el País, 78 por ciento de las empresas cuentan con algún tipo de arreglo para desarrollar el trabajo flexible, a raíz de la pandemia, lo que lo coloca entre los niveles más altos de América Latina, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Una encuesta realizada a empresas grandes de América Latina y el Caribe y sus trabajadores mostró que siete de cada 10 empresas consultadas usa algún tipo de acuerdo flexible de trabajo, como el desarrollo de actividades en casa, según el BID en su informe “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”.

Destaca Chile con el primer lugar al tener una representación del 95 por ciento de estas prácticas, seguido de Perú con 82 por ciento.

Por el contrario, las empresas ubicadas en El Salvador son las que menos usan estos esquemas con 50 por ciento y no muy lejos se ubica Ecuador con 53 por ciento.

Entre los llamados arreglos de trabajo flexible, laborar desde casa es la medida más tomada, pues 85 por ciento de los encuestados en América Latina lo utiliza, después se ubican los horarios flexibles con el 73 por ciento.

Otro tipo de medidas efectuadas son semanas de trabajo más cortas o trabajo compartido.

De acuerdo con un estudio de Sherlock, en el País solo 37.5 por ciento de las organizaciones ofrecen la posibilidad del teletrabajo o una modalidad híbrida, debido a que domina el esquema presencial, advirtió.

A nivel América Latina, México es el país que más ha mantenido la modalidad presencial, en 62.5 por ciento de las organizaciones, advirtió la firma de reclutamiento.

En contraste, en Chile impera la modalidad híbrida, en 50.9 por ciento de las empresas.

Asegura que 38 por ciento de empresas ofrecen alternativas que permitan un mejor balance en la vida personal y profesional como la posibilidad de laborar en casa.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesDestaca el País por trabajo flexible en AL