Verónica Gascón
La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso obligatorio, fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, el sector patronal consideró que esta propuesta tendrá un impacto en las empresas de 386 mil millones de pesos anuales.
La propuesta, presentada por la diputada federal Susana Prieto, plantea reformar el Artículo 123 de la Constitución.
Actualmente, la ley advierte que el trabajador debe disfrutar de al menos un día de descanso por cada seis laborados.
En tanto, Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que no es el momento para aprobar esta reforma, debido a las condiciones económicas del País.
“Consideramos muy agresiva la disminución de 48 a 40 horas en un solo proceso; consideramos que el modelo de Chile, donde la disminución de la jornada laboral es cinco años, está hecha con mayor responsabilidad y la situación económica del País no es la óptima.
“El momento no es el adecuado, la afectación de esta reforma ha sido cuantificada en 386 mil millones de pesos anuales”, expuso Barbosa en entrevista.
Manifestó que si bien en México hay largas jornadas laborales, también es una de las naciones con menor productividad y mayor informalidad dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Lo que proponemos es buscar una mejor calidad de vida de los trabajadores pero acompañada de una campaña integral y seria del Gobierno para abatir la informalidad y para generar mayor productividad”, destacó.

