L.P. Beauregard
15 de jul de 2023
La protesta de intérpretes y guionistas paraliza la producción
Desde ayer, Hollywood está en huelga. El poderoso SAG-AFTRA, el sindicato que reúne a 160.000 actores de la industria del entretenimiento, ha aprobado sumarse al conflicto laboral que ya ha llevado a la huelga a miles de guionistas desde principios de mayo. Es el primer paro conjunto de dos gremios en más de 60 años. El negociador de los actores, Duncan Crabtree-Ireland, aseguró el jueves que los intérpretes se enfrentan a una “amenaza existencial de su forma de vida” por la irrupción de la inteligencia artificial en su trabajo. Los grandes estudios, agrupados en la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), han acusado al sindicato de haber elegido un camino que “llevará a miles de personas vinculadas con la industria” a dificultades económicas. El sindicato de guionistas calcula que la huelga cuesta a la industria unos 30 millones de dólares cada día (casi 27 millones de euros). Estas son las claves del conflicto:
¿Qué piden los actores?
El 30 de junio venció el convenio colectivo de SAG-AFTRA. Tras los duros años de pandemia, los negociadores plantearon un aumento del 11% de los salarios y la subida del monto que los artistas reciben cada vez que una firma de streaming vende los derechos de una serie o película a un nuevo mercado o plataforma. Consideran que este pago, conocido en la industria como residuales, es bajo a pesar de que han crecido los abonados a las plataformas digitales y el consumo de contenidos. Al igual que los guionistas, los actores buscan también garantías de protección ante el uso de la inteligencia artificial en las producciones. Crabtree-Ireland aseguró que, de aceptar la oferta que los estudios pusieron sobre la mesa, los actores ganarían en 2023 menos de lo que ingresaban en 2020.
¿Cuál fue la respuesta de los estudios?
Las negociaciones se prolongan desde hace cuatro semanas. El día 5 la AMPTP anunció un preacuerdo con el sindicato para tres años. Los estudios ofrecieron la mayor subida de sueldo en 35 años: una subida del 76% en el monto de residuales para las grandes producciones reproducidas en el extranjero en streaming, además de mejoras “sustanciales” en los fondos de salud y pensiones. El documento también mencionaba una “rompedora” propuesta por la que los intérpretes deberían dar su permiso para que su imagen fuera usada por inteligencia artificial.
¿Por qué se convoca la huelga?
El pacto se rompió esta semana, cuando los actores supieron por la prensa que los estudios pidieron un mediador federal en el tramo final de la negociación. Y los sindicatos lo interpretaron como una estrategia para alargar la misma, lo que para los estudios se traduce en menos gastos: en los últimos 18 meses, los gigantes del entretenimiento han llevado a cabo ajustes económicos y miles de despidos.
¿Cómo afectará a la industria?
El sindicato SAG-AFTRA publicó el jueves las estrictas normas que los actores deben cumplir mientras dure la protesta. Queda prohibida cualquier actividad frente a una cámara: actuar, cantar, bailar e incluso manipular títeres. Los actores tampoco podrán prestar su voz o hacer doblajes para cualquier producto audiovisual, ni hacer ningún tipo de promoción de los trabajos en los que aparecen. No se podrá participar en sesiones fotográficas o pruebas de vestuario, ensayos o pruebas de cámara. Esto obliga a parar cientos de producciones, algo que no había conseguido la protesta de los escritores. Aunque el calendario de rodajes se había ralentizado, estos continuaban porque trabajaban con guiones ya terminados. Las consecuencias del paro de los actores comenzarán a notarse inmediatamente, porque los estudios aprovechan el verano para lanzar sus apuestas más importantes en taquilla. Se espera que la huelga afecte a las principales citas cinematográficas de otoño, como Venecia, Telluride (Colorado), Toronto y Nueva York. Los negociadores de SAGAFTRA han dado por muertas las campañas de los Emmy.
Antes de que los actores comenzaran las protestas, los expertos del sector afirmaban que la salida del conflicto se alcanzaría a finales de agosto o en septiembre. Pero la huelga conjunta cambia radicalmente las cosas. Los analistas aseguran que, por su peso en la industria, los actores tienen en sus manos la hoja de ruta para deshacer el nudo.
¿Cuánto durará la huelga?

