Cd. de México
Debido a que el índice de conciliaciones laborales en los estados es contrastante, el Centro Federal de Conciliación y Registro laboral puso en marcha un registro para agilizar las audiencias.
Aunque algunos estados muestran un nivel de eficiencia de más de 70 por ciento, otros están por debajo del 60 por ciento.
Los estados que tienen mayor nivel de conciliación son Veracruz, Aguascalientes, Morelos, Durango, Ciudad de México y San Luis Potosí.
En contraste, las entidades con el peor nivel de conciliación son Coahuila, Sinaloa y Jalisco, informó Gianni Rueda, coordinadora de Conciliación Individual, del Centro Federal.
Es por ello que el Centro creó el Registro de Acreditación de Personalidad, (RENPE) para que se inscriban los representantes legales de las empresas.
“Hoy tenemos el 70 por ciento de eficiencia, no es una mala cifra, pero es menester poder seguir elevando la cifra. Porque mientras más convenios celebremos en el centro, menos demandas laborales recibirían los tribunales laborales”, subrayó.
Rueda explicó que una audiencia de conciliación tarda en promedio hora y media y tiene distintas fases, una de ellas es la acreditación de la identidad del solicitante y la acreditación por parte del apoderado legal de la empresa. Con el RENPE podría reducirse hasta 20 minutos.
“Lo que estamos buscando es acortarle los tiempos de esta acreditación de personalidad con la finalidad de poder generar mayor espacio en el desahogo de la audiencia, en específico en poder resolver el conflicto que presentan las partes en la mesa de diálogo”, expuso Rueda.
“Creemos que con esto vamos a lograr un ahorro importante en las audiencias presenciales y de manera remota”.
Para agilizar este proceso, el Centro Federal permite que las empresas lleven a cabo el registro electrónico de datos como los datos de la razón social, el apoderado.
Posteriormente, las partes tendrán una cita presencial en el Centro para realizar el cotejo de documentos.
“Nosotros emitimos una cédula que es un tipo credencial a los representantes legales de las empresas, que es un código QR y ellos llegarán a las audiencias sólo con el código QR y el conciliador tendrá acceso al registro”, explicó Gianni Rueda.

