El compromiso asumido por algunos empresarios para mejorar el salario de sus empleados empieza a articularse mejor y hoy varias organizaciones darán a conocer planes para pagar remuneraciones dignas.
El presidente de Coparmex, José Medina Mora; AliaRSE, que dirige Miguel Gallardo, y Lourdes Gomory, la nueva presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), fueron convocados para que de manera pública firmen su compromiso de dejar atrás salarios de pobreza.
Otros que se sumarán a la iniciativa son los organismos estatales Iniciativa México Digno, de Chihuahua y a cargo de Francisco Santini, y la Alianza para la Prosperidad de Guanajuato, dirigida por Salvador Suárez. El compromiso se firmará frente al Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El argumento es que la reducción en las cifras de pobreza aún es insuficiente y lograr la mejora en los ingresos laborales puede tener un gran impacto en los hogares. Acción Ciudadana ya había calculado que un salario digno debe ubicarse en los 8 mil 500 pesos mensuales como mínimo. Veremos de qué tamaño es el compromiso de las empresas involucradas para que lleguen a ser un referente en el sector privado.

