Se trata de un reconocimiento especial, asegura el mandatario.
Aumento de 10 por ciento al salario y acceso al sistema Imss-bienestar fueron las acciones con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó a los docentes en el Día del Maestro.
“El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10 por ciento en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, expresó durante la comida que les organizó en Palacio Nacional.
Con ello, los trabajadores de educación básica pública ganarán 16 mil 778 pesos y 17 mil 278, en el caso de los que son bilingües indígenas.
Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón el salario era de 6 mil 758 pesos, y cuando él recibió la administración, 8 mil 430 pesos; es decir, su administración suma aumentos de 47 por ciento.
Destacó que si bien se está rehabilitando el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ahora también podrán ser atendidos en el sistema Imss-bienestar, que es para los no derechohabientes.
“En agosto se inaugurarán, como no sucedía en seis años, seis hospitales de especialidades del ISSSTE. Y algo importante: está por celebrarse un convenio con el Seguro Social para que ustedes, maestras, maestros, puedan ser atendidos en 11 mil clínicas del Imss-bienestar”, remarcó.
Recordó que recién se creó el Fondo de Pensiones, por lo que los maestros también podrán tener una pensión no de 30 por ciento de su último salario, sino de 100 por ciento.
Ante el cierre de sexenio les hizo un reconocimiento, pues consideró que también contribuyeron a su movimiento.
“Me han apoyado, me han respaldado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio”, dijo.
Agregó que éste no se detendrá: “Logró vencer resistencias y superar obstáculos. La transformación no se va a interrumpir, la afianzaremos porque somos más quienes nos movilizamos a favor de un país con más justicia y equidad que aquellos que se resisten y quieren sostener sus privilegios”.
Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que en la presente administración “se hizo realidad la revaloración y dignificación de las y los trabajadores de la educación”.
A la comida sólo acudieron trabajadores del SNTE, pues –acotó en conferencia previa– los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechazaron la invitación.

