Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, PT y PVEM, plantea la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y mejorar la capacitación en empresas con mayor contenido tecnológico.
“El mercado de trabajo no ha logrado ser un mecanismo para la inclusión laboral de los jóvenes. Esa es la razón por la que este programa interviene en dicho mercado y busca integrarlos en actividades laborales para dotarlos de una vida mejor, alejarlos del desempleo y del camino de conductas antisociales y acelerar la preparación de jóvenes para las actividades productivas”, dice el documento “100 pasos para la transformación”, que es la plataforma de Claudia Sheinbaum.
Paulina Gutiérrez, experta del observatorio Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, dijo que darle continuidad a este programa es positivo, pero se tendría que rediseñar.
“No prioriza a los jóvenes con mayores barreras de empleabilidad. Debe dirigirse a quienes tienen rezago escolar, que es una de las principales barreras para emplearse.
“También tiene un sesgo geográfico porque la mayor cantidad de jóvenes sin trabajo y escuela están en las ciudades, se tiene que focalizar hacia donde se encuentra la mayor cantidad sin empleo ni estudio”, afirmó.
En tanto, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno dijo que el programa no garantiza experiencia laboral significativa ni ofrece opciones de cuidados para mujeres madres ni promueve la certificación de aprendizajes.
En tanto, Xóchitl Gálvez, la candidata del PRI, PAN y PRD, ha puesto sobre la mesa programas de capacitación y certificación por 18 meses, pagados por el Gobierno, en habilidades demandadas por la economía digital y las provenientes del fenómeno de la relocalización de empresas.
Además, contemplar incentivos económicos para los empleadores en caso de contratación de los jóvenes.
Paulina Gutiérrez dijo que es importante la certificación de capacidades, pero los incentivos a las empresas el monto debe quedar claro, ya sea que los jóvenes obtengan una certificación o sean contratados por ellas mismas.

