La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció el 28 de mayo que Estados Unidos ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de la planta de Volkswagen de México, S.A. de C.V. en Cuautlancingo, Puebla, se les están negando sus derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Esta solicitud, que se hizo en respuesta a una petición entregada por ex trabajadores de Volkswagen, marca la vigésima tercera vez que Estados Unidos ha invocado formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) y la quinta vez en 2024.
EE.UU. argumenta que:
- Volkswagen ha interferido en las actividades sindicales de los trabajadores y en asuntos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen de México.
- Se coordinó con el Sindicato para despedir y tomar otras represalias en contra de trabajadores por su servicio como representantes sindicales, su afiliación con administraciones sindicales previas, su candidatura en elecciones sindicales o su participación en otras actividades sindicales.
- El Sindicato discriminó a trabajadores por sus actividades sindicales.
Mientras se revisa esta solicitud, Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre las mercancías procedentes de la instalación, que fabrica vehículos y piezas de automóviles Volkswagen.
El gobierno mexicano cuenta con 10 días (7 jun) para confirmar si llevará a cabo la investigación y 45 días (12 jul) para realizarla.
En el escenario en el que México determine la existencia de una denegación de derechos, EE.UU. y México tendrán 10 días para acordar un plan de remediación (22 jul). En caso de no remediarse la denegación de derechos, EE.UU. podría solicitar un panel del T-MEC (27 jul).
Foto: El Sol de Puebla

