Semáforo de empleo formal en rojo en la primera mitad de 2024

Loading Agregar a favoritos
México ¿cómo vamos?

 

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de junio de 2024 el registro cuenta con 22 millones 319 mil 444 puestos de trabajo.

  • En total, durante el primer semestre de 2024 se agregaron 295 mil 058 puestos de trabajo. Este acumulado es menor a lo registrado durante la primera mitad de 2021, 2022 y 2023. En el primer semestre de 2021 se generaron 401 mil 648, en el mismo periodo de 2022 se generaron 448 mil 560 y de 2023, 514 mil 411.
  • La meta mensual de MCV es el equivalente a 100 mil puestos de trabajo por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cierra el segundo trimestre del año en rojo.
    • En abril de 2024 se generaron 84 mil 857 puestos, pero en mayo y junio se observaron disminuciones consecutivas en el registro de (-) 25 mil 203 y (-) 29 mil 555 puestos, respectivamente.
  • El acumulado de enero a junio fue producto de 137 mil 862 puestos más de hombres y 157 mil 196 más de mujeres. El Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo formal se encuentra en rojo para hombres y mujeres.
  • El registro actual se encuentra debajo del nivel que tendríamos si no hubiera existido el choque de la pandemia. Si se analiza la tendencia de crecimiento previa a la pandemia, observamos un déficit de más de 1 millón de puestos de trabajo.
  • En el primer semestre de 2024, 5 entidades cumplieron con su meta de generación de empleo formal establecida por MCV (acumulados en el año).
    • Las entidades con mejor desempeño respecto a su meta fueron Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Baja California Sur y Querétaro.
    • Las entidades con peor desempeño fueron Sinaloa, Tabasco, Morelos, Zacatecas y Michoacán, las cuales presentaron las mayores pérdidas en puestos de trabajo proporcionales a su meta.
    • 27 entidades federativas presentaron un crecimiento anual positivo respecto al 2T2023.
    • Las tres entidades que registraron un mayor crecimiento anual fueron Chiapas, Hidalgo y Estado de México.
    • Del total de puestos registrados, por cada 100 hombres con un puesto de trabajo registrado ante el IMSS, hay apenas 67 mujeres. Sin embargo, esta relación no es homogénea en los estados.
    • En la Ciudad de México esta brecha es menor, con 75 mujeres registradas en un puesto de trabajo en el IMSS por cada 100 hombres, mientras que Tabasco tiene la mayor brecha, con 46 mujeres por cada 100 hombres registrados.
  • Registro de puestos de trabajo ante el IMSS al cierre del 2T2024

Durante los primeros seis meses de 2024, se sumaron 295 mil 058 puestos de trabajo, cifra que se encuentra por debajo de la meta nacional de crear los puestos equivalentes a 100 mil por mes; el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.

El incremento de 295 mil 058 puestos para 2024 entre enero y junio es inferior al observado en 2021, 2022 y 2023, siendo el acumulado en un primer semestre más bajo en los últimos cuatro años. Este ritmo de generación de puestos de trabajo no es suficiente para incorporar a las personas que mes con mes se suman a la Población Económicamente Activa (PEA)…

Fotos: Cuartoscuro

Consulta la nota completa aquí

 

Loading Agregar a favoritos
Contacto Radar LaboralSemáforo de empleo formal en rojo en la primera mitad de 2024