WASHINGTON – La Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, anunció hoy que los Estados Unidos han solicitado a México que revise si a los trabajadores de las instalaciones de Impro Industries México, S. de R.L. de C.V. (Impro México), en la ciudad de Villa de Reyes en el Estado de San Luis Potosí, México, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre las mercancías procedentes de las instalaciones de Impro México, que es una planta de fabricación de propiedad china que fabrica componentes para su uso en los sectores energético, médico, automovilístico y agrícola. La solicitud, que se hizo en respuesta a una petición, marca la vigésima quinta vez que Estados Unidos ha invocado formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
“Estados Unidos ha invocado ya el Mecanismo de Respuesta Rápida veinticinco veces en los últimos tres años, beneficiando directamente a más de 36.000 trabajadores y demostrando nuestro firme compromiso de utilizar el RRM para levantar a los trabajadores en el país y en el extranjero”, dijo la Embajadora Katherine Tai. “Esperamos seguir colaborando con el Gobierno de México para garantizar la plena protección de los derechos y el bienestar de los trabajadores afectados en este asunto.”
“Estamos profundamente preocupados por el despido de un delegado sindical por ejercer lo que debería ser una actividad sindical protegida”, dijo la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. “Esta acción viola las leyes laborales mexicanas y socava las protecciones laborales establecidas en el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá. Esperamos trabajar estrechamente con el gobierno de México para resolver este asunto.”
Antecedentes
El Representante Comercial de los Estados Unidos y el Secretario de Trabajo copresiden el Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento (ILC). El 24 de junio de 2024, la CIT recibió una petición RRM de La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM). La petición alegaba que Impro México despidió injustamente a trabajadores por participar en actividades sindicales y que el sindicato que actualmente tiene derechos de negociación colectiva en la instalación, el ‘Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Servicios en General Similares y Conexos de los Estados Unidos Mexicanos, C.T.M.’, incurrió en conductas que interfirieron con los derechos de los trabajadores a participar en procedimientos de votación en la instalación o de otra manera desalentaron la afiliación a LSOM. La ILC revisa las peticiones de RRM que recibe, así como la información que las acompaña, en un plazo de 30 días.
La CIT determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten invocar de buena fe los mecanismos de aplicación. Como resultado, el Representante Comercial de Estados Unidos ha presentado una solicitud a México para que éste revise si se está negando a los trabajadores de la planta de Impro México el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene diez días para aceptar llevar a cabo una revisión y, si acepta, 45 días a partir de hoy para completar la revisión.
Fotos: CNN, Impro Industries

