El sindicato United Auto Workers presentó este martes cargos laborales federales ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales contra el ex Presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk por aplaudir públicamente la práctica de despedir a los empleados que amenazan con hacer huelga.
En un comunicado este martes, el sindicato dijo que la queja se centraba en comentarios despectivos hechos por Trump en la plataforma, conocida formalmente como Twitter, sobre los trabajadores en huelga.
Trump sugirió que los empleadores podrían despedir a los trabajadores por hacer huelga, según el sindicato.
Los cargos por prácticas laborales injustas son presentados e investigados por la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
“Miro lo que haces”, le dijo Trump a Musk durante una entrevista de dos horas en X el lunes por la noche.
“Entras y dices: ‘¿Quieres renunciar?’. Se ponen en huelga”, dijo Trump sobre Musk, quien es el director ejecutivo del fabricante de vehículos eléctricos Tesla y SpaceX. Musk también es propietario de X, anteriormente Twitter.
“No mencionaré el nombre de la empresa, pero se declaran en huelga y dices: ‘Está bien, os habéis ido todos’. Os habéis ido todos. Entonces, todos ustedes se han ido'”, dijo Trump.
Trump se refería al despido del personal de Twitter en 2022 después de que Musk se hiciera cargo del negocio de las redes sociales y lo rebautizara como X.
Es ilegal despedir a trabajadores que amenazan con hacer huelga, porque el derecho de huelga está protegido por la ley laboral federal.
“Cuando decimos que Donald Trump es un esquirole, esto es lo que queremos decir”, dijo el presidente de la UAW, Shawn Fain, en un comunicado sobre los nuevos cargos. “Cuando decimos que Trump está en contra de todo lo que nuestro sindicato defiende, esto es lo que queremos decir”.
Ni la campaña de Trump ni Musk respondieron a una solicitud de comentarios sobre la acción del UAW.
Los elogios de Trump a la represión sindical son notables porque el candidato presidencial republicano está actualmente luchando por ganarse el apoyo de los sindicatos en una reñida carrera contra la vicepresidenta Kamala Harris.
La UAW, que representa a más de 400 mil trabajadores automotrices, ya respaldó a Harris. Pero otro sindicato importante de Estados Unidos, los Teamsters, aún no ha dado su respaldo.
Un portavoz de los Teamsters no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el apoyo de Trump a la represión sindical.
En julio, el presidente de los Teamsters, Sean O’Brien, pronunció un discurso en la Convención Nacional Republicana.
Su asistencia tenía como objetivo subrayar que el poderoso respaldo político del sindicato todavía estaba disponible para cualquier candidato que se comprometiera a defender los intereses de los trabajadores.
“Las empresas despiden a los trabajadores que intentan afiliarse a sindicatos y se esconden detrás de leyes ineficaces que están destinadas a proteger a los trabajadores, pero que son manipuladas para beneficiar a las corporaciones”, dijo O’Brien en el RNC en Milwaukee.
“Esto es terrorismo económico en su máxima expresión”, dijo O’Brien.
Musk no es ajeno a las batallas laborales. Tesla ha chocado con los defensores de los sindicatos durante años y los trabajadores de Tesla siguen sin sindicato.
En 2021, la NLRB concluyó que Tesla violó las leyes laborales cuando despidió a un activista sindical.
La junta llegó a la misma conclusión después de que Musk escribiera en Twitter en 2018: “Nada impide que el equipo de Tesla en nuestra planta de automóviles vote por el sindicato. Podrían hacerlo ahora si quisieran. Pero ¿por qué pagar cuotas sindicales y renunciar a opciones sobre acciones a cambio de nada?
SpaceX también ha sido acusada por la junta laboral de Estados Unidos de despedir ilegalmente a ocho empleados, esta vez en represalia por su carta abierta interna criticando a Musk y su conducta pública.
En respuesta, SpaceX presentó una demanda alegando que la autoridad y los procedimientos administrativos de la NLRB son inconstitucionales.
Fotos: Los Ángeles Times, CNN en Español

