WASHINGTON – La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció hoy que Estados Unidos ha pedido a México que revise si a los trabajadores de Odisa Concrete Equipment, S.A. de C.V. (Odisa), en Hidalgo, México, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre las mercancías procedentes de la instalación, especializada en la fabricación de equipos para la dosificación y manipulación de hormigón. La solicitud, que se hizo en respuesta a una petición, marca la vigésima novena vez que Estados Unidos ha invocado formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
«Este es otro ejemplo de cómo la Administración Biden-Harris está manteniendo a las corporaciones responsables y levantando a las comunidades trabajadoras mediante la protección de los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva», dijo la embajadora Katherine Tai. «Estados Unidos mantiene su compromiso de empoderar a los trabajadores a través del USMCA, y esperamos colaborar con el Gobierno de México para abordar las continuas denegaciones de derechos en esta instalación.»
«Estamos profundamente preocupados por la actividad antisindical en las instalaciones de Odisa», declaró la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. «Tales prácticas violan las leyes laborales mexicanas y socavan las protecciones laborales establecidas en el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá. Esperamos trabajar estrechamente con el gobierno de México para resolver estas denegaciones de derechos.»
Antecedentes
El Representante de Comercio de los Estados Unidos y el Secretario de Trabajo copresiden el Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento (CIT). El 23 de septiembre de 2024, la CIT recibió una petición RRM del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Acarreo de Materiales, Operación de Autopistas, Transporte en General, Comercialización y Servicios en General, Seguridad Privada, Hospitales, Oficinas, Escuelas Particulares, Químico y Plástico, Actividades y Conexos. La petición alega que Odisa está violando el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva, a la democracia sindical efectiva y al pleno ejercicio de la libertad de asociación, incluyendo el despido de trabajadores afiliados al sindicato. La CIT revisa las peticiones RRM que recibe, así como la información que las acompaña, en un plazo de 30 días.
La CIT determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten invocar de buena fe los mecanismos de aplicación. Como resultado, el Representante Comercial de los Estados Unidos ha presentado una solicitud a México para que revise si a los trabajadores de Odisa se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar llevar a cabo una revisión y, si acepta, 45 días a partir de hoy para completar la revisión.
Fotos: El Economista, Odisa Concrete

