José Sesma conversa con El Economista sobre jornada laboral

Loading Agregar a favoritos
El Economista

María del Pilar Martínez

Ante la inminente discusión y aprobación de la reforma laboral relacionada con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, los sindicatos y empresas se adelantan y empiezan a negociar y aplicar en sus contratos colectivos de trabajo dicha disminución.

A lo anterior, se suma la maquila en el norte del país, en donde Susana Prieto, representante del Movimiento 20/32 SNITIS, comentó que en empresas como Panasonic empezó la reducción de la jornada laboral, de 48 a un máximo de 45 horas semanales; así como la empresa Tridonex con quien se firmó el Contrato Colectivo de Trabajo para que desde el primero de marzo se aplique una jornada laboral de 42 horas semana y en 2026 ya las 40 horas.
“Así por la vía de la lucha sindical hemos ido diminuyendo la jornada laboral máxima contemplada en la Ley Federal del Trabajo y por supuesto es un gran adelanto; vamos un paso adelante -a través de esta lucha sindical- de esa lucha que piensa dar la presidenta de la República; ya se ha retrasado mucho el dictamen de la reducción a 40 horas”, dijo en entrevista la abogada laboral Susana Prieto.

Empresas deben ir haciendo ajustes

Al respecto, José Sesma, especialista laboral de Sales Boyoli explicó que “será una realidad, es inminente que la reducción de la jornada sea aprobada por el Congreso. Se ha estado discutido en mayor detalle en las cámaras los diferentes modelos de implementación de la reducción para dar dos día descanso como mínimo; por ello, los empleadores deben irse preparando con disminuciones de la jornada acoplándose cada una a sus necesidades, es una de las manera de irse adelantándose. Lo más sencillo es contratar personal para cubrir los turnos o aumentar las horas extras; pero hay otro tipo de salidas alternativas, como el hecho de poder agilizar procesos con IA y revisar señales son procesos que no son necesarios dentro de la empresa”.

Al respecto, Héctor de la Cruz, socio de D&M Abogados, comentó que “la reducción de la jornada a 40 horas -ya sea de manera escalonada o en un sólo momento-, tendrá un gran impacto en las revisiones de los Contratos Colectivos a nivel nacional por los costos de operación que tenderán a incrementarse”.

Loading Agregar a favoritos
Contacto Radar LaboralJosé Sesma conversa con El Economista sobre jornada laboral