Señalan elevado costo por quejas laborales bajo T-MEC

Loading Agregar a favoritos
Reforma
Verónica Gascón

A las empresas que han tenido injerencia en la vida sindical en los centros de trabajo les ha salido muy caro ser sujetas a quejas laborales en el marco del TMEC, por lo que se debe respetar la negociación colectiva auténtica y la democracia sindical, consideró Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal(CFCRF).

Durante su participación en la Reunión Ordinaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, el funcionario admitió que aún existen sindicatos y empleadores que se resisten a cumplir con la ley laboral.

“Tenemos mucho por hacer porque todavía hay sectores de empleadores, sindicales, que todavía no están en la idea de cumplir con todas las normas en materia de trabajo, sin embargo, a través del Centro estamos logrando garantizar que los trabajadores puedan votar con plena libertad y hoy el 23-A del T-MEC.

“Donde ha habido injerencia sindical, represalias a los trabajadores, sobre todo en instalaciones cubiertas bajo el manto del Anexo laboral 23- A del T-MEC, hemos tenido Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida y les ha salido muy caro a los empleadores que han sido motivo de estos mecanismos”, señaló Domínguez Marrufo.

Dijo que a través del CFCRF están contribuyendo para evitar que existan daños colaterales y, más que sancionar a un empleador, se ponga el ejemplo de que se deben respetar las reglas del trabajo, sobre todo en negociación colectiva auténtica, libertad y democracia sindical.

Domínguez Marrufo admitió que todavía existe la “industria del coyotaje” en los CFCRF y dijo que es necesario dotar de más herramientas a los Centros de Conciliación locales.

“Tenemos una inercia, la industria del coyotaje, la industria del litigio, todavía siguen afuera de las Juntas, están cazando a los trabajadores que llegan a solicitar una conciliación y les ofrecen las perlas de la virgen si se van con ellos. Es todo un reto, estamos trabajando con los compañeros de los centros de conciliación local, estamos trabajando con ellos en las entidades federativas.

“Tener la estructura reglamentaria necesaria que es lo que les hace falta mucha falta a los centros de conciliación local, estamos coadyuvando para que todos los centros tengan y cuenten con los sistemas de conciliación remota que acerquen la justicia a los lugares más lejanos del País”, subrayó.

Marrufo consideró que apenas se está empezando a transformar el mundo del trabajo, debido a que se sentaron los cimientos, pero aún falta mucho por hacer.

Fotos: Vanguardia Industrial,

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesSeñalan elevado costo por quejas laborales bajo T-MEC