En un importante desarrollo laboral, trabajadores de la planta de Mondelez en Puebla han tomado la iniciativa de acudir al Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La razón detrás de esta medida es la supuesta violación de su derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva. Están demandando la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC para que se investigue a la empresa por estas alegaciones.
Durante una conferencia de prensa, Hiram Sánchez Pavón, subdirector de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Laboral (Conlabor), enfatizó que la empresa podría enfrentar sanciones hasta que no se garantice un entorno de libertad sindical genuina y negociaciones colectivas auténticas. Este reclamo surge de una coalición de aproximadamente 200 trabajadores, incluidos aquellos que han sido despedidos por motivos relacionados con el sindicalismo, quienes expresan su hartazgo ante la imposición de sindicatos por parte de la empresa.
Sánchez Pavón destacó que los trabajadores buscan la posibilidad de formar un sindicato que verdaderamente los represente y de asumir la administración del contrato colectivo. Actualmente, el sindicato que opera en la planta es la Unión de Trabajadores y Empleados de la Industria de Alimentos y Bebidas en General, sus Derivados y Conexos, el cual, según denuncias de los empleados, habría sido impuesto sin la debida consulta para la firma de la Constancia de Representatividad.
La situación ha sido denunciada por los trabajadores, quienes esperan que en un plazo de 30 días el Departamento de Trabajo de EE.UU. valide sus preocupaciones y perciba la necesidad de un análisis exhaustivo. Este desarrollo no solo resalta las tensiones laborales en el contexto de la globalización, sino que también pone de relieve la importancia de la protección de los derechos laborales en las cadenas de suministro internacionales.
Los acontecimientos en Puebla son un llamado a la atención sobre la relevancia de las condiciones laborales y los derechos fundamentales de los trabajadores, que son esenciales para asegurar un entorno laboral justo y equitativo. Esta situación se presenta en un marco significativo donde la protección de los derechos laborales está en la mira, reflejando un movimiento más amplio por la justicia social en diversas industrias.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-07 14:27:00) y en el contexto actual, es vital mantenerse al tanto de la evolución de esta situación y sus posibles repercusiones para el futuro de las relaciones laborales en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

