María del Pilar Martínez –17 jun 2025
El próximo jueves inician los foros sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de jornada laboral, en ellos se busca pasar de 48 a 40 horas semanales de trabajo; sin embargo, las posturas de los sectores patronales y sindicales aún están alejadas; por un lado la central obrera de mayor representación en el país están inclinándose por un “no a la gradualidad” y en el caso de los empleadores está la propuesta de mantener la gradualidad e implementar la reforma hasta 2030.
De acuerdo con la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el primer encuentro será en el Museo de la Ciudad de México, cuyas participaciones serán: sector gobierno, obrero, empresarial, academia y organismos internacionales.
Por la parte patronal estará Francisco Cervantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Ana María Aguilar del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Carlos Aceves del Olmo, por el sector obrero; Pedro Américo Furtado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Jorge Mario Martínez-piva de la CEPAL- Oficina de México. Con base en fuentes consultadas, el próximo miércoles la CTM concluirá con los encuentros internos que les permitan fijar una postura única de cara a la discusión que se dará en todo el país.
De entrada, uno de los acuerdos que tomarán es el “no a la gradualidad”, y ya cada sector e industria o región con representación sindical irá fijando sus propias propuestas, por ejemplo, en el sector alimenticio hay líderes que ya trabajan en su propia propuesta.
Por parte del sector empresarial se ha solicitado gradualidad, pero también elevar primero la productividad antes de hacer cualquier cambio que impacte de manera negativa a las organizaciones; además, de dar tiempo para su implementación.
Ricardo Martínez Rojas, especialista laboral de D&M, explicó que hay mucho temor en empresas fabricantes, “porque se ocupan las 48 horas”.

