El programa jóvenes Construyendo el Futuro alcanzará a 1.5 millones de becarios
ZENYAZEN FLORES
La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral con el nuevo entramado de impartición de justicia y acelerar la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, son dos de los principales desafíos que tendrá en 2021 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Alejandro Encinas Nájera, titular de Política Laboral y Relaciones Institucionales de STPS, dijo que el próximo año el reto será seguir con la implementación de la primera etapa de la reforma laboral en ocho estados, la cual arrancó en noviembre pasado, y también iniciar con la implementación de la segunda etapa de dicha reforma en 13 entidades.
“Para 2021 tenemos enormes desafíos, se implementará la reforma en 13 entidades para llegar a 21 entidades en total con el nuevo entramado laboral que abarca el Centro Federal de Conciliación, los centros locales de conciliación y los tribunales laborales locales y federales”, expuso.
Al participar en el evento de cierre de año de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, dijo que cumplir con la reforma laboral es importante porque son cambios que atienden al Convenio 98 de la OIT sobre negociación colectiva y al Tratado entre México, Estados Unidos y Cuba (T-MEC)
Marath Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de STPS, indicó que el próximo año continuarán con el impulso a Jóvenes Construyendo el Futuro, del cual hasta ahora se ha beneficiado a 1.5 millones de becarios y la meta del sexenio es llegar a 2.3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años.
En tanto, Vinicius Pinheiro, director general de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, resaltó que los mercados laborales retrocedieron 10 años en 10 meses de pandemia, ya que hubo regresiones en el trabajo infantil y en la participación de las mujeres en el mercado laboral, “esperemos que la pandemia esté controlada con la vacuna en 2021”, añadió.
FOCOS
La OIT resaltó que en el marco del T-MEC, México ha puesto énfasis en garantizar la negociación efectiva, afianzarla libertad sindical y la eliminación del trabajo forzoso.
Consideró que es necesario buscar el equilibrio entre lo que son medidas sanitarias con medidas de estímulos a la economía.
La STPS indicó que durante la pandemia se realizaron 21 mil inspecciones de trabajo; 9 de cada 10 empresas cumplieron la norma.

