México, las Reformas estructurales y competitividad, correlación obligada.

Loading Agregar a favoritos

Las famosas y polémicas reformas estructurales, como las laborales, vistas como requisitos de los organismos internaciones para brindar apoyo pero también calificadas como instrumentos de control neoliberal son sin duda determinantes para mejorar la competitividad de un país, el caso de México es evidente; en los momentos de consenso político que desencadenó en reformas estructurales los lugares en el ranking mejoran; por el contrario, la ausencia o des construccion de las mismas nos quitan lugares como lo demuestra el siguiente gráfico.

En la edición 2021 bajó al sitio 55 desde el 53 entre un total de 64 economías analizadas.

Por segundo año consecutivo México cayó en el ranking de Competitividad Mundial de la IMD Business School. En la edición 2021 bajó al sitio 55 desde el 53 entre un total de 64 economías analizadas, debido a factores sobre la eficiencia en la legislación para los negocios, educación, e infraestructura tecnológica.

“Mejorar el entorno empresarial, menor incertidumbre y mejor marco de justicia, seguridad y democracia”, fueron parte de los retos que México debe enfrentar según el reporte, en el que también reconoce la necesidad de implementar políticas rápidas económicas, sociales y de salud para una recuperación acelerada de los efectos de la pandemia de Covid-19.

“Promover un mayor crecimiento del PIB de entre 3 a 4 por ciento, promoviendo el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: mercados mexicanos para productos mexicanos; mejorar la relación con las economías relevantes del mundo y promover reformas estructurales en educación y energías limpias”, agrega el documento.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesMéxico, las Reformas estructurales y competitividad, correlación obligada.