Cristian Téllez
El Financiero, p. 13
En México, solo entre el 20 y el 23 por ciento de la población ocupada labora en actividades que, dadas sus características, podrían ser realizadas desde el hogar.
De acuerdo con el informe “¿Quién puede trabajar desde casa?”, de la revista ESTUDIOS ECONÓMICOS, del Colegio de México, la distribución en la población mexicana no es homogénea, “entidades como la CDMX y Nuevo León rebasan el tercio de ocupados que pueden realizar estas actividades, con un nivel similar al observado en países desarrollados”
Por el contrario, en otros estados, “como Chiapas o Hidalgo, menos del 20 por ciento de los ocupados puede realizar sus actividades lejos de su lugar de trabajo”, de acuerdo con el estudio realizado por Luis Monroy-Gómez Franco.
Así, se observa que hay una relación positiva entre el nivel de ingreso per cápita y el porcentaje de la población ocupada que puede realizar sus actividades a distancia.
Sin embargo, esa relación está mediada por la especialización de cada una de las entidades federativas en sectores específicos de actividad económica.
Destaca que en entidades donde se concentran las manufacturas hay una menor capacidad para desplazar la actividad económica fuera de las plantas de producción hacia los hogares de los trabajadores.
Por sector económico, el menor porcentaje de los ocupados en cada sector que podría realizar sus actividades de forma remota son la agricultura, la construcción y los manufactureros, ya que tienen una menor capacidad de ajustarse a medidas disruptivas del lugar de trabajo.
Por el contrario, servicios especializados como los financieros o de corte administrativo en corporativos, junto con las actividades gubernamentales, son los sectores que cuentan con una mayor proporción de ocupados que podrían trabajar desde casa.
Por sexo, de cada diez trabajadores hombres, tres son ocupados en trabajos que se pueden hacer desde el hogar, por solo dos mujeres.
Si se examinan los hogares con respecto a la línea de pobreza, se aprecia que “cerca del 35 por ciento tenía un ingreso laboral per cápita inferior a dicho punto de referencia”, reconoce el análisis.
EN EL BAJO. Donde hay alta concentración de la manufactura. hasta el 21 por ciento de los ocupados podría trabajar desde casa.

