La legitimación del contrato colectivo de trabajo vigente en la planta General Motors de Guanajuato no es ni el primero ni el último, tampoco será el único, esta práctica se inscribe en un mandato de la Ley Federal del Trabajo y la reforma del 2019; exigencia a la que llegamos por las presiones internacionales que acusaban a México de un “dumping laboral” por un sindicalismo blanco y de protección.
Conoce la opinión de los expertos sobre este tema:
- En entrevista con Mario González y Martín Carmona, Jorge Sales Boyoli, abogado especialista en derecho laboral nos habló sobre el proceso de legitimación del contrato colectivo de GM, en la planta de Silao, Guanajuato.
Se intentó legitimar de forma ordinaria el contrato colectivo de GM pero hubo irregularidades, por lo que se aplicaron estas nuevas medidas: Jorge Sales Boyoli, abogado especialista en derecho laboral
| Enfoque Noticias https://t.co/9Inx2WWegy #entrevista pic.twitter.com/uUEV9nIzgp
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) August 18, 2021
- “Estamos viendo un mecanismo sin precedentes, creo que nos tendríamos que ir acostumbrando a estos procesos, donde se acaban las viejas formas de sindicalismo” – Jorge Sales Boyoli
Entrevista completa:
Esto es lo más relevante de la Mesa de opinión, A Fuego Lento con Alfredo González (@alfredolez).
#EnVivo 👉 https://t.co/DJP8QiLr14 pic.twitter.com/UZdHERTCIr
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) August 18, 2021
- Artículo Heraldo : General Motors Silao: Ven avance en sindicalismo

