Por: Redacción Ovaciones
Fuente: Ovaciones
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, aseguró que en caso de que se detecten casos de Covid-19 entre los alumnos, tras el regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 agosto, no se tiene contemplado cerrar escuelas y se atenderá la red de contactos.
En conferencia de prensa, la funcionaria local precisó que cuando los casos se detecten, se acudirá la jurisdicción sanitaria correspondiente, como definió la Secretaría de Educación Pública (SEP), para poner en marcha un cerco sanitario en la o las zonas afectadas.
“Es la investigación de los contactos directos, de los que tienen sintomatología sospechosa, del aislamiento inmediato, todo está previsto en los protocolos detallados que los lineamientos prefiguran y que la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México junto con la Secretaría de Salud y la agencia de protección sanitaria han estado trabajando, no es cerrar la escuela no”, precisó.
Asimismo, apuntó que ante la transmisión comunitaria del SARS-CovV-2, no es la lógica cerrar la escuela sino trabajar como se hace en los albergues, en los asilos y en todos los espacios que tienen personas que conviven estrechamente, que consiste en aplicar una intervención selectiva a las áreas que fueron afectadas, ya sea uno o dos salones.
“No es algo poco frecuente, se utiliza para toda la vigilancia epidemiológica nacional de todas las enfermedades y entonces el mecanismo que se hace es un reporte epidemiológico y de inmediato se traslada una brigada de la jurisdicción sanitaria. Ocurre con las enfermedades exantemáticas, con las enfermedades de vigilancia epidemiológica, de reporte semanal, de reporte urgente ese es el mecanismo, se está ya establecido, se tiene muy trabajado con las unidades escolares y la jurisdicción que es el espacio sanitario local más cercano y que tiene trabajo territorial es la manera como se trabaja”, indicó.
Sin embargo, aseguró que la última palabra en cuanto al cierre de escuelas por casos de Covid-19, la tiene la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Por lo que se refiere a la posibilidad de hacer pruebas aleatorias al personal educativo y a los alumnos, indicó que no se descarta el tema.
“No se descarta, se está valorando, pero como ustedes saben aquí es la ciudad de todo el país que hace más pruebas, tenemos ya 3.4 millones de pruebas realizadas acumuladas y de esas la secretaría de Salud ha realizado 3.2 millones entonces están muy montados ya los centros de salud, los quioscos, el apoyo de centros comerciales para tener este mecanismo de estar haciendo pruebas permanentemente”, puntualizó la funcionaria.
Finalmente, precisó que en este momento no se abrirán más quioscos de vacunación en la Ciudad de México, pues los datos indican que ya que va descendiendo la positividad y las hospitalizaciones por Covid-19.

