Señalan ausencia de condiciones para incentivar inversio en las empresas
Por: Alfredo González
Fuente: Reforma
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asignó a México una calificación de “reprobado” en el cumplimiento de sus compromisos de centrar en las personas sus políticas para la recuperación del empleo perdido por la pandemia.
“Si ponemos a las personas en el centro de las decisiones, entonces, también hablamos de las personas empleadoras, porque si no tenemos condiciones para incentivar las inversiones, crear y preservar las fuentes de empleo, entonces, ¿en dónde van a trabajar los trabajadores”, sentenció Fernando Yllanes Martínez, miembro del consejo de administración de la OIT.
En el primer día del Foro Laboral de Coparmex Nuevo León sobre los desafios de México, que inauguró la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde en formato virtual, el dirigente de la institución, cuyo mandato es lograr la justicia social en el trabajo, reprobó a México, pero sin atreverse a asignarle una calificación en escala del uno al 10.
Minutos antes, la Secretaria del Trabajo destacó los cambios en la política mexicana que desde su perspectiva llevaron a retomar el diálogo del Gobierno con los representantes del mundo laboral y así lograr, después de cuatro décadas, recuperar un 44 por ciento del poder adquisitivo de los salarios.
“Quiero destacar la responsabilidad y compromiso del sector empresarial frente a la reforma laboral, pues han salido 2 millones 900 mil trabajadores de este esquema de subcontratación”, afirmó. Oscar Martínez Treviño presidente de la Coparmex
Nuevo León, coincidió al calificar como “reprobado” a México en materia laboral, aunque matizó su afirmación al incluir en la responsabilidad no sólo al Gobierno, sino a todos los representantes del sector laboral, empleadores y trabajadores.
Yllanes aclaró que más que una crítica hacia la política laboral mexicana, sus argumentos apuntan a los resultados en la pérdida de empleos por la ausencia de políticas del Gobierno como rector del diálogo y con enfoque a las personas, un compromiso que asumieron en 2019, los 187 países miembros de la OIT en la declaración del Centenario de esa organización,
“Por ejemplo, una política fiscal activa debe pensar en las personas ante una situación como la del Covid, en cada país se hicieron cosas diferentes pero en México hay un reporte crítico: se otorgaron 3 millones de microcréditos de 25 mil pesos, en un país con un universo de 4.1 millones de pequeñas y medianas empresas”, dijo.
El dirigente consideró que un apoyo de 25 mil pesos fue “agua en el desierto” para algunas empresas, pero de ninguna manera genera un clima de sostenibilidad de largo plazo para los negocios.

