La brecha cada vez mayor entre la UMA y el salario mínimo devela una injusticia por parte del IMSS y el ISSSTE en contra de los trabajadores pensionados, advierten expertos.
“El IMSS está cometiendo una injusticia en contra de los trabajadores, ya que con un criterio abusivo está pagando las pensiones con base en la UMA (Unidad de Medida y Actualización), pero por otro lado, el pago de las cuotas lo fija en salarios mínimos”, advirtió Ricardo Martínez, socio del despacho de la Vega y Martínez Rojas. El especialista en derecho laboral explicó que, el límite máximo de la cotización es hasta 25 veces el salario mínimo, esa es la base para pagar las cuotas al Instituto, sin embargo, para el pago de las pensiones están utilizando la UMA.
Eric Roel, socio del despacho César Roel Abogados, explicó que el uso de la UMA se está desvirtuando, debido a que se creó para el pago de cuestiones que no estuvieran ligadas al salario, por ejemplo, multas y unidades de medida diferentes.
“El IMSS se está aprovechando de la UMA para pagar menos en las pensiones, al medirlas en UMAS y no en salarios mínimos, por lo que evidentemente lo que recibe el trabajador es menos”, subrayó Roel.
David Leal, socio de Littler, explicó que para 2022 el salario mínimo tuvo un incremento de 22 por ciento, empero, el incremento que tendrá la UMA a partir de febrero será de 7.36 por ciento, es decir el minisalario se ha despegado de la UMA en un porcentaje más alto.

