REDACCIÓN |El Financiero
El Financiero (Mexico)
16 de feb de 2022
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, afirmó que en México “tenemos que seguir avanzando para que haya niveles salariales más altos, mejor distribución de la riqueza y mayor democracia sindical”. Expuso que ya se terminaron los tiempos en los cuales los dirigentes hicieron de los sindicatos su propiedad particular.
“Se acabaron esos tiempos en donde estaban protegidos desde el gobierno; al no contar con un sistema que permita proteger sus intereses tendrán que irse sometiendo a la voluntad de los trabajadores”, recalcó, en entrevista con René Delgado para Entre Dichos de El Financiero Bloomberg. Expuso que la reforma laboral no está por encima del alza salarial o de los cambios de la ley para prohibir el outsourcing, “creo que es una reforma que acompaña decisiones en materia laboral de política económica…, de incrementos al salario mínimo, de 71 por ciento real y sin duda que acompaña la reforma en materia de subcontratación para eliminar los abusos que se dieron durante muchos años”.
“La reforma laboral es un complemento del primero de mayo (de 2021) que establece estos cambios y estas decisiones históricas de incrementos salariales, que han sido consensadas con el sector empresarial y el sector obrero”, dijo. Alcalde explicó que en la elección del sindicato petrolero los trabajadores votaron de forma conservadora porque el contrato colectivo de Pemex cuenta con muy buenos salarios y prestaciones y entonces los empleados pudieron haber votado por proteger la continuidad. Reconoció que nunca había habido democracia en materia laboral, simplemente es inédito que los trabajadores voten a través del voto personal, libre directo y secreto.

