Uno de los principales retos que ha traído el crecimiento del comercio electrónico en el País, a raíz del Covid-19, es la falta de capital humano
El acelerado ritmo de crecimiento de las compras en línea, que fue de doble dígito en 2020 y 2021, trajo consigo que nuevas plazas de trabajo se abrieran en diferentes partes de la cadena de valor del comercio electrónico.
En algunas áreas, la falta talento especializado se convirtió en un obstáculo para mantener el ritmo de crecimiento, mismo que se desaceleró cuando inició un nuevo problema: el robo de ese personal capacitado.
“Desgraciadamente, México es un país que crece más rápido de lo que nos tardamos en desarrollar talento. Hemos logrado desarrollar talento, pero la pandemia hizo que fuera más fácil robarlo.
“En una empresa de la que tengo conocimiento se llevaron a un CTO (Chief Technology Officer) a una empresa estadounidense con un sueldo muy superior; la diferencia es que ahora trabaja por Zoom desde su casa; el talento sigue siendo un reto”, mencionó Eric Pérez-Grovas, presidente Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Otro de los retos es que el consumidor mexicano quiere entregas en periodos cada vez más cortos, por lo que resolver los problemas de logística y acelerar el dinamismo de las empresas es necesario, destacó.
Para Juan Martin Vignart, country manager de Tiendanube México, el desafío ha consistido en poder atraer el personal suficiente y capacitarlo para poder dar soporte y asesoría a sus clientes a la hora de hacer compras en línea.
“La demanda creció tanto que las consultas a nuestros equipos de soporte se dispararon exponencialmente. Eso nos hizo salir a contratar una cantidad enorme de personas”.
“Cuando empezó la pandemia éramos 160 colaborares y hoy somos más de mil”, aseguró Vignart.
Tiendanube, por ejemplo, seguirá trabajando en la atracción del talento para eficientar las operaciones de sus clientes.
En el caso de V-TEX, expertos en ventas por internet, su plantilla laboral se triplicó a raíz de la pandemia.
La empresa procuró el cierre de brechas digitales para que más empresas se sumaran al comercio electrónico, dijo Aldo Zerecero, vicepresidente de ventas para México y Centroamérica de la firma.
“Arriba del 70 por ciento de las personas que trabaja en V-TEX son expertos en comercio electrónico, no saben hacer otra cosa, entonces además de vender la plataforma contamos con el conocimiento”, mencionó Zerecero.
V-TEX prevé que el comercio conversacional, que se realiza a través de chats personalizados con clientes, sea una de las tendencias que marquen el ritmo al comercio electrónico mexicano.
“Desde mi punto de vista, el talento interno y externo, así como la tecnología para que las tiendas puedan vender más, así como el empacado de mercancía, son retos que tenemos enfrente”, añadió.

