EEUU más difícil encontrar trabajadores que encontrar trabajo

Loading Agregar a favoritos

La tasa de desempleo se mantuvo en abril en el 3,6%, el mismo nivel de marzo. Eso es una décima por encima del 3,5% que tenía antes de que el desempleo se disparase por la pandemia del coronavirus y que, a su vez, era el mínimo desde el año 1969.

El informe difundido el seis de mayo pasado por el Departamento de Trabajo supera las expectativas de los analistas en creación de empleo, pero deja el desempleo una décima por encima de lo previsto. En Estados Unidos, el mercado de trabajo se mide principalmente con dos encuestas: una a las empresas y otra a los hogares. La primera se toma como referencia principal para la cifra de creación de empleo y la segunda sirve para medir la población activa y la tasa de desempleo. Suelen estar en sintonía, pero, en esta ocasión, han lanzado señales algo contradictorias. Eso explica que con alta creación de empleo el seguro de desempleo no haya bajado.

Con todo, el informe muestra un mercado de trabajo muy dinámico, que lleva 12 meses consecutivos creando empleo. En abril se ganaron 428.000 puestos de trabajo, un ritmo algo más bajo que el que se venía viendo. En los últimos seis meses se habían generado una media de 600.000 empleos al mes. Esa desaceleración, aunque ha sido menor de la prevista, es en realidad una buena señal, facilitaría el aterrizaje suave de la economía que busca la Reserva Federal. El banco central ha acelerado el ritmo de subida de los tipos y planea situarlos en el 2% en julio para contener la inflación, en máximos de cuatro décadas. Los efectos de esas subidas de tipos ya se han notado de antemano, con un fortalecimiento del dólar y una subida de los tipos de interés en los mercados, que ha anticipado el encarecimiento de los fondos federales. Si esas restricciones financieras logran enfriar el mercado laboral será le será más fácil a la Fed contener la inflación.

El número de desempleados se mantuvo en abril en 5,94 millones, casi sin cambios respecto a marzo. Son unos 200,000 más que en febrero de 2020, antes de la pandemia. Sin embargo, la población activa no se ha recuperado, y tampoco la ocupada: hay 1,2 millones de empleos menos que antes de los confinamientos, cuando se llegaron a perder 22 millones de puestos de trabajo.

El número de empleos no agrícolas es de 151,3 millones, segúnla encuesta a las empresas. La hecha a los hogares, menos precisa y que se toma menos como referencia pese a que es la que sirve para medir la tasa de paro, muestra una caída de 350.000 empleos en el mes, hasta 158,1 millones.

En abril, sin embargo, eso no ha ocurrido, la participación en el mercado laboral o población activa se ha reducido. Las cifras muestran, por oro lado, que el teletrabajo debido a la pandemia se reduce, al pasar del 10% en marzo al 7,7% en abril.

En la actualidad es fácil encontrar carteles con ofertas de empleo en establecimientos comerciales y de servicios. Los restaurantes son un sector que está encontrando muchos problemas para contratar, lo que, además, ha provocado una subida anual por hora trabajada del 5,5% en abril, lo que retroalmienta la inflación.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralEEUU más difícil encontrar trabajadores que encontrar trabajo