Hay especialistas que ganan 7 mil pesos

Loading Agregar a favoritos
Reforma

En México, hay médicos especialistas del sector público que ganan 7 mil pesos al mes y que se enfrentan a la falta de infraestructura en sus lugares de trabajo, como la falta de equipo para hacer cateterismo y salvar a las personas de un infarto, advirtió Jorge Sánchez, líder de Federaciones, Asociaciones y Colegios Médicos de México.

Indicó que en el País hay especialistas que estudian el equivalente al número de años de dos carreras y las plazas que se ofertan son con sueldos bajos.

“Hay especialistas que salen a ganar 7 mil pesos al mes y eso nos consta”, lamentó.

Hay ciudades con instituciones que no tienen equipo para hacer cateterismo cardiaco y salvar a las personas que tienen un infarto, que es una de las causas que origina más número de muertes en el País, agregó.

“No podemos pensar que en las zonas suburbanas y rurales estén mucho mejor que en las urbanas donde no contamos con la infraestructura necesaria”, indicó en conferencia.

Respecto a los médicos generales, dijo que ante la falta de buenas ofertas laborales tienen que trabajar en consultorios adyacentes de farmacias o en otros campos que no tienen que ver con la medicina.

Aseguró que hay suficientes médicos generales y cada año egresan 17 mil médicos, pero el problema a resolver es la distribución.

“Consideramos que sí hay muchos médicos (generales) quizá no distribuidos donde quisiéramos”, dijo.

Por otra parte, Daniela de la Rosa Zamboni, vicepresidenta de la Asociación para el Estudio y Control de Infecciones Asociadas a Atención a la Salud, alertó que no ofrecer el tratamiento adecuado y oportuno puede generar complicaciones en el paciente cuya atención cuesta hasta 20 veces más.

La especialista indicó que es una realidad que en el País hacen faltan cientos de médicos, y es un problema global.

Sin embargo, advirtió, sería muy riesgoso, tanto para los pacientes como para el sector salud contratar médicos mal preparados.

“El llenar de médicos de cualquier tipo de universidades que no conocemos, que no salen bien avalados; bien aprobados, y no me estoy refiriendo de Cuba, sino de cualquier parte, es un riesgo que los mexicanos no merecen; no es llenar plazas por llenar plazas (con médicos) de cualquier país”, advirtió.

Para la especialista, la contratación de médicos cubanos o de otro País, o el lanzamiento de más de 13 mil vacantes, no resolverá el problema del sistema de salud.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralHay especialistas que ganan 7 mil pesos