Disputan morenistas sindicato de Cámara

Loading Agregar a favoritos
Reforma

La fracción de Morena disputa esta semana el control del sindicato de la Cámara de Diputados, que sería uno de los últimos espacios que le faltaría apropiarse desde que ese partido es mayoría en el órgano legislativo.

Desde 1940, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados ha sido un órgano afín al PRI; tiene cerca de mil 500 agremiados y a partir de la pandemia se jubilaron decenas de trabajadores, dejando las plazas libres.

A lo largo de los años, el gremio conquistó importantes prestaciones y prebendas.

Recibe cada mes diversos montos como prestación para los trabajadores y después se las deposita, como ayuda sindical, de transporte, para fomento deportivo y turístico y vales de despensa.

Además, la agrupación recibe cada mes el “Apoyo para gastos del sindicato”, consistente en 456.2 días de salario mínimo, equivalente a 78 mil 803 pesos al mes, por lo que es uno de los apoyos más importantes que se reciben de la Cámara.

El comité general saliente fue electo en 2018, antes de que se instalara la 64 Legislatura con la nueva mayoría de Morena y, desde entonces, no han sido pocos los roses que ha habido con la administración financiera de la Cámara.

La última confrontación fue un intento de irrupción en el pleno por parte de los trabajadores sindicalizados en diciembre pasado, en reclamo de un bono de compensación por el pago del ISR en el aguinaldo, prestación que se perdió.

También se recuerda la irrupción en el pleno por parte de los sindicalizados en día en que la mayoría de Morena puso a discusión el juicio político a Rosario Robles, en marzo de 2020.

El sindicato reclamaba que se les hubiera calificado como “charro” y que no les asignaron plazas cuando se hizo la contratación del personal de limpieza.

Los inconformes se manifestaron además contra la propuesta de la bancada del PT de cancelar el derecho de los sindicatos a decidir sobre 50 por ciento de las plazas nuevas en dependencias.

En un hecho inédito, el entonces coordinador de Morena, Mario Delgado, negoció desde la tribuna con los sindicalizados, a quienes les pidió ir a la Junta de Coordinación Política.

El petista Gerardo Fernández Noroña intentó hablar, pero los manifestantes no se lo permitieron y recibió abucheos

 

PUGNAN PLANILLAS

Dos planillas de las cinco registradas se identifican con la bancada de Morena: la Verde, con Humberto Espinosa como candidato a secretario general, y la Roja, con Irma Sánchez Aguilar como candidata.

Trabajadores de honorarios de Morena apoyan a estas planillas y han hecho campaña a favor de ellas, con la intención de lograr un cambio en el grupo que ha mantenido la dirigencia de la organización.

La planilla Naranja postuló a Alejandro Cruz, quien es actualmente secretario del Trabajo y Conflictos del Comité General saliente, por lo que es considerada la planilla de la continuidad del actual comité.

A la actual dirigencia, encabezada por Jesús Salvador Aguilar, se le responsabiliza de la pérdida del bono de compensación del ISR, y las planillas que se relacionan con Morena ofrecen reponer esa prestación.

En los últimos días surgieron acusaciones de que uno de los integrantes de la planilla Verde es aviador en la Cámara.

Se trata de Enrique Carrillo Barrera, quien estaría en la nómina de la Delegación Venustiano Carranza y en doble turno en la Cámara de Diputados.

Además, la candidata Sánchez Aguilar reconoció que hay diputados que apoyan a la planilla Roja, como los morenistas Araceli Ocampo y Emanuel Reyes Carmona, la petista Ana Karina Roja y la emecista Teresa Ochoa.

“Se nos relaciona con una fracción parlamentaria, estamos muy contentos porque nuestras propuestas y nuestro proyecto formal y firme ha llegado a casi todos los pasillos de esta institución”, dijo la candidata en un video que circuló entre los sindicalizados, en el que dio los nombres de los diputados que la estarían apoyando.

El viernes pasado hubo varios cierres de campaña y la elección se realizará el 29 de julio. La planilla ganadora tomará posesión en los primeros días de septiembre.

Privilegios

Entre las prestaciones que recibe cada mes el sindicato de trabajadores de la Cámara baja se encuentran:

  • Ayuda de transporte, para fomento deportivo y turístico.
  • Vales de despensa.
  • Apoyo para gastos del sindicato (78 mil 803 pesos al mes).
Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesDisputan morenistas sindicato de Cámara