En dos meses entra en vigor la última etapa de reforma laboral

Loading Agregar a favoritos
El Economista

Las 12 en­ti­da­des que en­tran en es­te úl­ti­mo pro­ce­so con­cen­tran el 60% de la li­ti­gio­si­dad en el país.

Hay 12 entidades federativas que implementará, en dos meses, el nuevo modelo laboral para dar paso a la última etapa de la reforma laboral, considerada como la “más compleja” en términos operativos y presupuestales, debido a que están incluidos los estados que registran mayor actividad económica e industrial y, por tanto, mayor conflictividad laboral, al representar cerca del 60% de la litigiosidad del país.

De acuerdo con el proyecto del Acta de la Tercera Sesión 2022 del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL), el punto crítico que se vive en el proceso es “concluir con la habilitación de los inmuebles que albergarán dichas instituciones”, para lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social autorizó más de 616 millones de pesos en subsidios federales a las 12 entidades que lo solicitaron.

En octubre, nuevo modelo laboral

Cabe recordar que el 3 de octubre todos los estados deberán aplicar el nuevo modelo laboral, aprobado en la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2019. Respecto a los avances en la armonización legislativa que se requiere en los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, y Yucatán ya todos tienen avances, sólo Nuevo León tiene pendiente la aprobación de sus iniciativas por el Congreso Local e hizo, por lo se hizo un “llamado respetuoso a las autoridades neoleonesas para que generen acuerdos necesarios que permitan culminar con el trámite”.

De acuerdo con el decreto publicado en mayo de 2019 se establece que los Congresos locales deberán emitir oportunamente las declaratorias en las que se señale el inicio del nuevo sistema laboral en las Entidades de la Tercera Etapa, y en consecuencia las Juntas de Conciliación y Arbitraje deberán prever la fecha de inicio de operaciones para que suspendan definitivamente el trámite de nuevos asuntos.

Con base en el informe que presentó el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, en lo que va del segundo semestre de 2022 se ha incrementado en 44% la demanda de trámites y servicios, así como 61% en los trámites de registro de los contratos colectivos de trabajo, convenios y legitimaciones. Mencionóque cuentan con una plantilla de 882 profesionistas.

El 3 de octubre todos los estados deberán aplicar el nuevo modelo laboral, aprobado en la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2019.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesEn dos meses entra en vigor la última etapa de reforma laboral