Trabajadores buscan más retiros de sueldo

Loading Agregar a favoritos
El Financiero

Debido a que la inflación no ha dado tregua en los últimos meses y no se espera que esté en los niveles deseados hasta el próximo año, las plataformas que ofrecen adelanto de nómina han detectado un incremento en su uso por parte de los trabajadores que buscan hacerle frente a los gastos diarios.

Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, startup mexicana de salario on demand, resaltó que antes del 2020 el 90 por ciento de sus usuarios retiraba el dinero trabajado, pero a partir de este año notaron que 60 por ciento sacaba el dinero de su cuenta y 40 por ciento optó por pagar servicios a través de la plataforma, principalmente luz, agua y telefonía.

“Con los niveles de inflación que estamos viendo por arriba de 8 por ciento podemos dimensionar el impacto en el poder adquisitivo de las personas, lo que trae como consecuencia que menos les alcance su salario para sus cosas”, reconoció en entrevista.

Aseguró que en Paynom han sido cuidadosos en ofrecer alternativas para cuidar la cultura financiera de las personas a fin de que utilicen adelanto de su salario para resolver temas de primera necesidad, como el pago de servicios, medicamentos o alimentos.

Nima Pourshasb, CEO de minu, empresa que también ofrece el salario adelantado, previó que ante el incremento de la inflación y, en consecuencia, de las tasas de interés, es necesario que los empleados cuenten con liquidez inmediata para enfrentar imprevistos y no endeudarse con créditos que pueden presionar sus finanzas.

El encarecimiento de precios ha llevado a los trabajadores a bajar su ahorro o inversión en productos financieros. Dovalina aseveró que de los 40 mil usuarios con los que cuentan actualmente, solo tres por ciento realizan aportaciones a su Afore o han contratado algún microseguro por medio de la app.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesTrabajadores buscan más retiros de sueldo