Musk planea despedir al 75% de la plantilla de Twitter

Loading Agregar a favoritos
El País

El con­se­je­ro de­le­ga­do de Tes­la y Spa­ceX tie­ne has­ta el pró­xi­mo vier­nes pa­ra ce­rrar la ad­qui­si­ción de la red so­cial

El consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha anunciado a los inversores de Twitter que planea recortar casi el 75% del personal de la red social si finalmente toma el control de la compañía, para lo que tiene de plazo hasta el próximo viernes (día 28), según informó ayer el diario estadounidense The Washington Post.

El magnate espera despedir a alrededor de 5.500 empleados, dejando una plantilla de la conocida red social en poco más de 2.000 trabajadores. Twitter ya esperaba despedir a parte de su equipo debido a factores económicos, justificaba la firma, si bien en ningún momento se había planteado reducir el personal en tres cuartas partes, según detalla el medio estadounidense. Dos horas más tarde de que el diario publicase esta información sobre los planes del magnate, el abogado de la compañía indicó en un correo interno que, en este momento, la empresa no estaba preparando despidos.

Los recortes también afectarán a la infraestructura de la compañía y a los centros de datos que permiten el funcionamiento de una red que consultan al día más de 200 millones de usuarios. Según expertos consultados por la agencia de noticias Bloomberg, la decisión podría afectar a los millones de usuarios de la red social, ya que podría agudizarse el riesgo de posibles hackeos y dejar a los miembros de la comunidad digital más expuestos a material ofensivo.

“Hace mucho tiempo que Twitter debería enfrentar reducciones de costos debido a la falta de crecimiento”, comentó Dan Ives, de la firma de inversiones Wedbush. Aunque para el analista, despedir a tres cuartos de la plantilla sería “demasiado agresivo” y, a su juicio, perjudicaría a la empresa.

Inversores extranjeros

El multimillonario está siendo objeto de una investigación federal por la compra. Aunque Musk ha dicho que está dispuesto a pagar el precio originalmente pactado, los detalles sobre financiación y litigiosidad futura han impedido que se cierre el acuerdo. El magnate estadounidense de origen sudafricano tiene de fecha hasta el próximo 28 de octubre, como decidió el tribunal, para cerrar la adquisición si quiere evitar ir a juicio con la compañía, tras lo que el empresario e ingeniero expresó su intención de adherirse al acuerdo original de comprar por 54,20 dólares por acción, que implicaría un total de 44.000 millones de dólares (44.880 millones de euros). Twitter quiere mantener abierta la doble vía, la del posible acuerdo con el excéntrico magnate y la de la demanda judicial para obligarle a cumplir lo pactado.

La acción de la empresa cayó ayer alrededor de 5% en Wall Street tras las informaciones que podrían complicar la compra de la red social por parte de Elon Musk. Según un artículo de la agencia Bloomberg del jueves por la noche, el Gobierno de Estados Unidos, que preside Joe Biden, planea someter la oferta de compra del fundador de Tesla por 44.000 millones de dólares a un análisis de seguridad nacional.

El Gobierno estadounidense se preocupa por la presencia de inversores extranjeros, entre ellos el príncipe saudita Al-Walid ben Talal y el fondo soberano de Qatar en el consorcio con el que el magnate obtuvo en mayo más de 7.000 millones de dólares para financiar su operación de compra de la red social.

La agencia Bloomberg indica que este análisis de seguridad nacional podría ser dirigido por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés), presidido por el Departamento del Tesoro. “Conforme a la ley y sus prácticas, el CFIUS no comenta públicamente las transacciones que puede o no examinar”, indicó a la AFP un portavoz del Departamento del Tesoro.

La red social Twitter también acusó el golpe de los resultados de la red social Snapchat publicados el pasado jueves para su tercer trimestre. La plataforma tuvo el ingreso por usuario más bajo desde comienzos de 2021, una muestra de las dificultades de las firmas tecnológicas para generar ingresos por publicidad. Snap, matriz de Snapchat, se derrumbaba casi más de 30% a las 15.25 en Wall Street.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesMusk planea despedir al 75% de la plantilla de Twitter