La Revolución del Trabajo un Cambio de época laboral; parte 1

Loading Agregar a favoritos

La ac­ti­vi­dad la­bo­ral vi­ve un mo­men­to de trans­for­ma­ción que no ter­mi­na de ex­plo­tar, con­di­cio­na­da por las pla­ta­for­mas di­gi­ta­les, el te­le­tra­ba­jo y la au­to­ma­ti­za­ción, con la pre­ca­rie­dad co­mo ame­na­za

El mundo del trabajo vive un momento de transformación de futuro incierto. Condicionado por las plataformas digitales, la automatización y la experiencia del teletrabajo en pandemia, tiene infinitos debates abiertos. Están en cuestión el espacio en el que se desarrolla, cuánto tiempo debe durar la jornada y los salarios. Se debate si debe imponerse la semana laboral de cuatro días. Y se intensifican discusiones aún más existenciales sobre el valor que se le debe dar al trabajo y lo que se espera de él.

El trabajo, motor de la actividad productiva, cada vez se explica con menos certezas. Está en cuestión el espacio en el que se desarrolla, con el teletrabajo convertido en objeto de deseo tras una pandemia donde se demostró que funciona. También cuánto tiempo dura la jornada: la mejora exponencial de la tecnología aún no ha cambiado las 40 horas vigentes desde hace un siglo. Tampoco está claro para quién se trabaja, ante la pujanza de plataformas (como Uber o Glovo). Está en tela de juicio incluso la idea de que hay que trabajar para vivir, teniendo en cuenta que en algunos sectores cada vez hay menos puestos a repartir y las rentas básicas echan raíces en varios países.

Ha cambiado mucho lo que las personas esperan del trabajo. Los jóvenes tienen cada vez más claro que el salario no es lo único que buscan. El gran propósito es el desarrollo vital. Algunas empresas se están viendo empujadas a plantear más flexibilidad para retener talento.

El trabajo híbrido ha sido un éxito sin precedentes. Esto hace que los conceptos clásicos de dónde, cuándo y cómo se trabaja estén en fase de búsqueda de equilibrios virtuosos. También se debate sobre el “cuánto”

Otro riesgo es la precarización creciente y la pobreza laboral de la que mucho se ha dicho y analizado en Radar Laboral

Lamentablemente, el derecho laboral siempre va un paso por detrás y se adapta a las necesidades, no se adelanta a ellas. Y ahora estamos ante nuevos paradigmas, nuevos escenarios, que exigen una mejor regulación.

 

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesLa Revolución del Trabajo un Cambio de época laboral; parte 1