Por Marie Jose Baez Sandoval
Estadísticas clave sobre el trabajo remoto en 2023 revelan datos interesantes sobre esta forma de empleo. Antes de la pandemia por COVID-19 el 34% de los trabajadores mexicanos laboraban de manera remota, pero durante la emergencia sanitaria esta cantidad incrementó a 68%, menciona la revista Forbes. Podemos agregar que, según un reciente informe Gallup (HIPERVINCULO), 7 de cada 10 trabajadores administrativos en Estados Unidos continúan trabajando de forma remota. Estas cifras demuestran que esta modalidad de trabajo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años; sin embargo, existen diversas razones por las cuales ésta podría no continuar en el futuro. Si bien el equilibrio entre el trabajo y la vida personal ha sido una razón principal para elegir el trabajo remoto, también existen desafíos asociados con esta práctica.
Aunque el home office ha demostrado ser beneficioso en términos de mayor productividad y mayores ingresos promedio para los trabajadores, con un 77% de los trabajadores remotos afirmando ser más productivos cuando trabajan desde casa, también existen preocupaciones sobre la preservación de la cultura organizacional y la necesidad de mantener la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos de trabajo. Algunos gerentes han expresado inquietudes sobre cómo mantener la cultura corporativa en un entorno de trabajo remoto.
El panorama laboral actual ayudó a visualizar que entre los desafíos más comunes en esta modalidad de trabajo están la dificultad para concentrarse y desconectarse después del trabajo, los problemas de comunicación y colaboración, el sedentarismo y la falta de actividad física. Estos desafíos pueden afectar la productividad y el bienestar de los trabajadores remotos.
Otro aspecto a considerar es la falta de interacción social y el impacto en la salud mental. Estudios han mostrado un aumento en los casos de depresión y ansiedad debido a la reducción de la socialización y el contacto humano en el trabajo remoto. Aunque las herramientas de comunicación virtual han avanzado, el contacto físico y las interacciones cara a cara son importantes para el bienestar emocional.
Si bien el trabajo remoto ha tenido beneficios evidentes, es importante reconocer que no es adecuado para todos. Es fundamental buscar formas de mitigar estos problemas, mantener una buena salud mental y socializar de manera adecuada incluso en un entorno remoto.
Esta información nos obliga a pensar si el home office está en transformación o desaparición, ¿tú qué opinas?.

