¿Puede el Estrés calificar como enfermedad o accidente laboral?

Loading Agregar a favoritos

Entre las múltiples causas de accidentes laborales hay, además del COVID 19 una que resulta especialmente controvertida: el estrés. Es habitual que las disputas sobre si el estrés, la ansiedad u otras patologías relacionadas con la salud mental pueden considerarse o no accidente laboral lleguen a los tribunales. Si bien existe una iniciativa a medio camino de ser aprobada aún con dicha clasificación ya en vigor, existen diversas aristas a considerar y será necesario analizar caso por caso en especial en la parte necesaria para correlacionar el síntoma con la enfermedad y la relación causa-efecto.

Los expertos consultados coinciden en que lo fundamental para que el estrés se considere accidente laboral es demostrar que la causa exclusiva de la enfermedad mental o anímica concreta es el trabajo. Para concluir si existe o no ese nexo causal, el Instituto del Seguro Social (IMSS) y el Juez valorarán en cada caso considerando entre otros aspectos: los síntomas y el diagnóstico pericial, la duración de la incapacidad, los antecedentes psicológicos y psiquiátricos de la persona trabajadora y su contexto laboral. Una vez examinados estos criterios objetivos básicos, habrá que analizar si el trabajo fue la única causa. Si concurrieron o no otras circunstancias generadoras de estrés, si la empresa dispuso medidas de prevención y de riesgos laborales para reducir o minimizar el estrés y si se dan otros factores externos al trabajo o no que hayan propiciado su aparición.

La famosa NOM 035 aún en etapa de implementación en muchos centros de trabajo será también fundamental como parte de la evaluación en el cumplimiento de las medidas preventivas que los patrones deberán asumir.

La inexistencia de procesos previos de incapacidad temporal por ansiedad y una evidente vinculación entre la sintomatología y la conflictividad laboral serán decisivos para que los Tribunales consideren como accidente laboral el estrés postraumático de una trabajador, por ejemplo a raíz del acoso de sus compañeros.

Seguramente los flamantes juzgados laborales tendrán que resolver los cada vez más comunes casos del “trabajador quemado” (burnout) y habrán de definir si es o no un accidente laboral en un supuesto en el que, existiendo antecedentes depresivos del trabajador y ante un contexto laboral en el que no se apreciaba especial estrés. El reconocimiento de una dolencia como accidente laboral en vez de enfermedad o contingencia común supone una importante diferencia..

Esto significa que, si el patrón no presta una protección adecuada y eficaz a los trabajadores para prevenir o solucionar situaciones que podrían derivar en estrés laboral, podrá ser demandado por el empleado que enferme, al que deberá indemnizar quizá también por los daños y perjuicios causados.

Loading Agregar a favoritos
Jorge Sales¿Puede el Estrés calificar como enfermedad o accidente laboral?