Reuters
El Gobierno de Canadá cerró su primera queja laboral en México bajo el T-MEC, después de que la empresa Fränkische acordó atender las denuncias de violaciones de derechos de los trabajadores en su planta en Silao, en Guanajuato.
El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) había pedido a Canadá que iniciara una investigación contra el fabricante alemán de tuberías.
Alegó amenazas e intimidación por parte del empleador hacia los trabajadores que apoyaban al grupo independiente, que estaba desafiando al sindicato existente por el derecho a representar a los trabajadores.
Ahora, empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC), que comenzó a revisar el caso en marzo, dijo que Fränkische en México ha reincorporado a tres empleados despedidos de la planta de Silao con salarios atrasados.
Además, se comprometió a actuar con neutralidad en cuestiones sindicales y garantizar que los trabajadores no sufran represalias por su elección de representación laboral.
SINTTIA ganó una votación en junio para representar a la mano de obra de la planta.
Hasta ahora, el Gobierno estadounidense, también parte del T-MEC, ha presentado las 11 quejas laborales en México, principalmente sobre empresas extranjeras del sector automovilístico, entre ellas General Motors, Goodyear y Stellantis.

