Aunque la reforma laboral obliga a los sindicatos a tener una representación proporcional de género en sus dirigencias, las mujeres son minoría en las grandes centrales, reveló una investigación de la Fundación Friedrich Eber.
En la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la representación de las mujeres en el Comité Ejecutivo Nacional es de 11.8 por ciento, ya que de sus 17 integrantes, solo dos son mujeres.
Algo similar sucede en la Confederación Revolucionarios de Obreros y Campesinos (CROC), dónde de los 13 integrantes de Comité Ejecutivo Nacional, solo una es mujer.
Está falta de representación femenina también está en los sindicatos de instancias gubernamentales, como el IMSS, dónde solo tres de 18 integrantes de la directiva son mujeres.
En el Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, las mujeres ocupan ocho de 25 miembros del Comité Ejecutivo Nacional.
“Las sindicalistas consideran que se ha avanzado en aspectos generales, pero aún coexisten prácticas sexistas, como seguirlas colocando en cargos menores que tienen una incidencia mínima en la toma de decisiones, incluso en ocasiones se entrometen en los asuntos de género y se burlan de ellas en asambleas”, manifestó Patricia Ravelo, una de las investigadoras a cargo del estudio, junto con Sergio Sánchez.
Ante esta situación, mujeres de diversos sindicatos, auspiciadas por la Fundación Friedrich Ebert, anunciaron la confirmación de un Observatorio para la Igualdad Sustancial en los Sindicatos.
El objetivo es promover el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo en lo que se refiere a la paridad de genero, explicó en conferencia de prensa, Lucila Garfias, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“No es suficiente que los sindicatos cumplan con las legitimaciones de contratos colectivos. También queremos ver que se cumple con la proporcionalidad de género”, dijo Inés González, de la Red de Mujeres Sindicalistas.
Ana María Nolasco, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), afirmó que buscan que los sindicatos transformen su normativa y estatutos para promover la participación de las mujeres en puestos de decisión.
Al mismo tiempo, se tendrá contacto con autoridades laborales y legisladores para lograr la igualdad en estás organizaciones.
En esta iniciativa están representadas grandes centrales como al CTM, CROC, Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), SNTE y sindicatos como el de Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO).

