Omiten sindicatos rendir sus cuentas

Loading Agregar a favoritos
Reforma
06 SEP. 2023

Los sindicatos se están resistiendo a transparentar los recursos con los que cuentan y su uso, a pesar de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) los obliga, señaló Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación (CFCRL).

El funcionario admitió que hay pocos avances en este sentido, debido a que los trabajadores desconocen que tienen el derecho de solicitar a sus dirigentes información sobre el uso de las cuotas sindicales.

Explicó que de seis mil sindicatos que lograron legitimar sus contratos colectivos, solo 306 han pasado el proceso de rendición de cuentas ante el Centro.

“De avances la verdad son bastante pocos, a casi tres años de que entramos en operación tenemos solamente tres peticiones de afiliados a algún sindicato para que nosotros pidamos al sindicato que cumpla con esta rendición de cuentas”, expuso Domínguez Marrufo, durante su participación en el foro “Transparencia y democracia sindical”, organizado por el INAI.

Dijo que el Centro ya hizo los apercibimientos a estos tres sindicatos para que den a conocer información, sin embargo, no cumplieron del todo.

“Una de estas peticiones derivó en la destitución de un líder de un sindicato nacional de más de 10 mil trabajadores, porque se evidenció cuál era el ejercicio que se había hecho del patrimonio sindical”, subrayó.

Domínguez Marrufo afirmó que los sindicatos del sector privado se quedan atrás en materia de transparencia, a diferencia de los sindicatos de organismos públicos.

La obligación de los sindicatos para que transparenten su patrimonio está incluida en el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, el cual establece que los sindicatos deben rendir cuentas sobre las cuotas sindicales, del patrimonio que tienen y cómo lo gastan.

La información debe compartirse con el Centro Federal de Conciliación cada seis meses y a los afiliados al sindicato.

“Cualquier trabajador tiene el derecho de solicitar información al sindicato o al Centro sobre cómo se está administrando este patrimonio sindical”, agregó Domínguez Marrufo.

El funcionario explicó que en caso de que la dirigencia sindical no entregue la información sobre el patrimonio, el secretario de Finanzas o tesorero puede acudir a denunciar este hecho ante el Centro Federal, quien envía un requerimiento al sindicato para que entregue la información al trabajador.

“Los trabajadores pueden no solo conocer cómo se ejercen estos recursos sino tomar decisiones para que, en su caso, se sancione a quien no haga un uso debido de este recurso”, manifestó.

 

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesOmiten sindicatos rendir sus cuentas