Recortará Inteligencia Artificial 50% de empleos

Loading Agregar a favoritos
El Diario de Chihuahua

Luis Pablo Segundo

En México, las empresas productoras que se dedican a la realización de corto, medio y largometraje, así como comerciales y productos audiovisuales, podrían sufrir una reducción hasta de 50 por ciento en los empleos por el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

“En set tenemos mínimo a 96 personas, de esos quitaría a 50. Ya no necesitaría asistentes, coordinadores de productores, más de la mitad”, dijo en entrevista Gerardo Morán, director, productor y propietario de Zamora Films.

Para el caso de las producciones mexicanas, donde los tiempos para rodar un largometrajeson de seis a ocho semanas, el uso de la IA permitiría reducir considerablemente la realización de proyectos. “Nos ahorraría muchas cosas en tiempos, en costos o en pagar gente.”

“Imagínate a un actor que solo tiene que venir un día a que le tomes todos sus perfiles y que toda la película la tengas que hacer de forma digital”, añadió Morán.

La consultora de industrias creativas Olsberg SPI estima que durante 2022, la actividad de producción audiovisual sumó 673 millones de dólares en el País.

Arturo Tay, productor de cine y televisión, aseguró que la discusión sobre IA debe comenzar ya, pues pronto inciará la purga de personal que trabaja en la industria del entretenimiento. “Claro que va a suceder (recortes de personal). En México, eso se verá en unos cinco o más años”, dijo.

Sostuvo que es necesaria una regulación muy cuidadosa para evitar la proliferación de contenidos de baja calidad. “La Inteligencia Artificial es instantánea, no es emotiva. Necesitamos evolucionar a algo que se legisle y que se regule porque estamos perdiendo el lenguaje audiovisual”, comentó el productor en entrevista.

Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), reconoció que las nuevas herramientas están cambiando los paradigmas en la industria del entretenimiento, sin embargo se debe analizar a fondo “qué es complementable y qué es lo sustituible”.

“Cuando te metes al talento y en la propiedad intelectual se están tocando temas de creación, es cuando ya se complica la conversación en cuanto al valor actoral, efectos visuales y diseños”, dijo. El titular de Canacine consideró que en un futuro se va a generar una fricción entre las producciones y el mercado laboral, pues se tendrá que dar a conocer y medir el porqué se están sustituyendo operaciones, tareas y personal que trabaja en la industria.

Tay agregó que la tecnología no debe ser satanizada, pues gracias a ella está la industria del cine y el entretenimiento.

De acuerdo con un análisis de la empresa de telecomunicaciones TS2 Space, a nivel mundial, la IA en medios de comunicación y entretenimiento está experimentando un crecimiento “impresionante” en su aplicación, por lo que se espera que para 2029, el mercado alcance millones de dólares.

No obstante, por ahora, la IA se aplica en detección de historias falsas y de plagio, personalización, planificación y gestión de producción, ventas y marketing e identificación de talentos.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesRecortará Inteligencia Artificial 50% de empleos